La Provincia hizo una oferta de 16,6% en dos tramos para los docentes que vienen de perder más del 30% de su poder adquisitivo en 2019. Desde las escuelas se expresa un importante descontento, aunque Baradel se prepara para aceptar. Ayer se realizaron asambleas en todos los distritos, las seccionales Multicolor rechazan la oferta por insuficiente y exigen plan de lucha.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Viernes 28 de febrero de 2020 10:59
En el día de ayer, luego del escandaloso cierre de la paritaria nacional, el gobierno de Kicillof hizo una oferta que implica que los docentes bonaerenses sigan perdiendo. Proponen un 16,6% en dos cuotas, 8,9% en marzo y 7% en junio. El salario inicial de una maestra pasaría de $26.623 a $29.000 en marzo y ascendería a $31.058 en junio. Un salario por debajo de la línea de pobreza. Mientras que los profesores que cobran por módulos (horas) pasarían de $1971 a $2175 en marzo y $2346 en junio. Es decir un incremento de $370. Teniendo que trabajar 30 módulos como profesor taxi yendo de escuela en escuela para acercarse a la canasta familiar. La oferta del gobierno nacional y provincial son una condena a trabajar dos o tres cargos para llegar a fin de mes.
No estuvo en la mesa paritaria la discusión de aumento del presupuesto educativo para construir escuelas, terminar las obras inconclusas, aumentar el valor del comedor (hoy$37 por alumno), becas para los alumnos que muchas veces tienen que dejar sus estudios para trabajar o porque no les alcanza a sus familias para solventar los estudios. La canasta escolar aumentó un 50%, cuesta hoy entre $3000 y $5000 comenzar las clases.
Te puede interesar: Los docentes opinan sobre el apriete de los bonistas y las medidas de Kicillof
Te puede interesar: Los docentes opinan sobre el apriete de los bonistas y las medidas de Kicillof
El gobernador que hace tan solo un mes dijo "queremos que los maestros le ganen a la inflación", “no vamos a maltratar a las maestras” borra con el codo lo que escribió con la mano, al igual que todos sus dichos de campaña. Justamente son muchos los y las docentes que depositaron expectativas en este gobierno para sacar a Macri y "dejar de perder"; pero Kicillof está desnudando sus prioridades en un camino marcado por el FMI y los bonistas. El año pasado los docentes perdieron más de un 30% de su poder adquisitivo, mientras los bancos aumentaron sus ganancias en un 166% gracias a la devaluación y la especulación financiera. Pero a ellos no se los toca. La política del gobierno es sacarle a los de abajo para darle a los especuladores, ese es el "ajuste solidario" que nos quieren vender.
Mira también: Kicillof: ajuste “solidario” a los docentes para pagar a los buitres
Mira también: Kicillof: ajuste “solidario” a los docentes para pagar a los buitres
La Celeste de Yasky y Baradel: los mejores alumnos del FMI y el ajuste
Yasky y Baradel vienen militando la operación resignación. Empezando por el argumento liberal del Secretario General de la CTA y Diputado del Frente de Todos, que se pronunció en contra de la cláusula gatillo acusando de que genera una dinámica inflacionaria. Y, ¿qué proponen? Que los docentes pongamos la otra mejilla, y seamos "solidarios" y para eso nos "tiene que doler" como dijo Heller el banquero y también diputado de la coalición de gobierno.
Imaginen que los sindicatos fuesen herramientas que realmente representen a los trabajadores y pongan de pie su fuerza, a nivel nacional hay más de un millón de docentes donde cinco Provincias están peleando de forma aislada, en la Provincia de Buenos Aires hay 300.000 docentes que tienen relación con 4 millones de alumnos y sus familias. Uniendo esas fuerzas podríamos pelear para no pagar el ajuste que impone el FMI con una deuda ilegitima y fraudulenta, y que la plata realmente vaya a educación, salud y jubilaciones, por el fin de los tarifazos que tanto nos golpean al igual que a las familias de nuestros alumnos. Pero los sindicatos en manos de la Celeste y las distintas burocracias actúan como un ápendice del gobierno y por ende de los intereses del FMI y las patronales como las mineras a las que les bajan las retenciones mientras se recorta al pueblo.
Nos quieren convencer de que agachemos la cabeza y nos resignemos, de que la Provincia es "tierra arrasada" y no podemos conseguir nada mejor. Pero si miramos a los grandes empresarios del campo, los banqueros, los dueños de las empresas de servicios vemos que esto es mentira, que plata hay: que vaya a educación, salud y jubilaciones
Podes leer: Auxiliares de educación: con Kicillof continúan la precarización laboral y los salarios de miseria
Podes leer: Auxiliares de educación: con Kicillof continúan la precarización laboral y los salarios de miseria
Seccionales Multicolor rechazan la propuesta del gobierno
Ayer se realizaron asambleas de SUTEBA en toda la Provincia, Baradel llamó a aceptar la propuesta del gobierno y hoy lo resolverá en el anti democrático plenario de Secretarios Generales, basado en una representación minoritaria de asambleas convocadas de un día al otro. Hoy resuelve también la FEB. Por su parte, UDOCBA ya anunció que no aceptaría la oferta. En las seccionales de La Matanza, Ensenada, Escobar, Berazategui, Marcos Paz y Bahia Blanca; fue rechazada la propuesta por insuficiente y se exige a la conducción paro y plan de lucha para enfrentar la política del gobierno. El lunes en La Matanza, Tigre, Escobar y Ensenada se llama a una jornada de lucha con paro expresar el rechazo y poner en agenda las demandas de las y los trabajadores.
Los docentes de La Marrón (PTS e independientes) en la Multicolor, peleamos en todas las seccionales para desenmascarar los espejitos de colores que nos quiere vender Baradel y la Celeste defendiendo la propuesta del gobierno como que “es lo que se puede conseguir hoy”. En las escuelas miles de docentes, incluso votantes del Frente de Todos, expresaron su bronca con Baradel y Yasky quienes nunca dieron a conocer que es lo que estaban discutiendo con el gobierno, ni con qué mandato de demandas fueron a sentarse. Nos enteramos por los medios de comunicación. Es decir nunca prepararon la defensa de los intereses de los trabajadores ni pusieron en debate como revertir la crisis en la que está sumida la escuela pública.
Por eso, llamamos a rechazar la propuesta del gobierno, impulsar asambleas en todas las escuelas para organizarnos con las y los estudiantes, sus familias y discutir en común como imponer nuestras demandas hoy con la fuerza enorme que tenemos si nos unimos frente a un grupo minoritario de grandes empresarios y especuladores que quieren descargar la crisis sobre nosotros y encuentran en el gobierno un aliado para hacerlo.