La dirigenta nacional de la agrupación Pan y Rosas hace un llamado al movimiento de mujeres, a las organizaciones feministas, políticas y sociales, y a los organismos estudiantiles y sindicales, a "levantar una Coordinadora por la lucha en común por el aborto legal, libre, gratuito y seguro".
Miércoles 4 de julio de 2018
La discusión por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, tomó nuevamente fuerza en Chile tras las masivas movilizaciones desarrolladas en Argentina, y a la aprobación en Diputados del proyecto de ley que legaliza el aborto y que el próximo 8 de agosto será votado en el Senado del país trasandino. Su total aprobación podría convertirse no solo en un histórico triunfo de las mujeres de dicho país, sino en un importante precedente para toda América Latina.
La aprobación del aborto legal en la Cámara de Diputados de Argentina el día 13 de junio, tras masivas movilizaciones de mujeres, estudiantes, organizaciones feministas y políticas, fue tomada como una importante noticia para miles de mujeres en la región, y en Chile significó variados comentarios de apoyo en redes sociales, afiches e incluso manifestaciones en solidaridad a las mujeres del país vecino.
Una de las intervenciones más comentadas en el día de la votación fue la de la diputada Nathalia González Seligra, del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), principal organización del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que actualmente es la principal fuerza política de la izquierda revolucionaria y anticapitalista de Argentina. “Les quiero decir a todos esos representantes del oscurantismo clerical que pueden seguir tejiendo complicidades para impedir que este proyecto se convierta en ley pero la batalla ya la perdieron en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo, en la sociedad. Y es un orgullo ver a esas pibas, a esa nueva generación, ganar las calles”, manifestó el 13J.
La potente movilización del 13J reabrió el debate por el aborto legal en el país, y al respecto la dirigenta nacional de Pan y Rosas y ex vicepresidenta FeCh, Bárbara Brito, considera que es "necesario que, como en Argentina, salgamos a las calles y nos organicemos todas y todos en una Coordinadora para fortalecer la movilización, unificar y potenciar las iniciativas que ya están en curso, y preparar en conjunto, organizaciones de mujeres, sindicatos y organizaciones de las y los trabajadores, federaciones y centros de estudiantes, organizaciones políticas y sociales, para que este 25 de julio, en la marcha convocada por la Coordinadora Feministas en Lucha, tengamos una gran movilización".
El llamado a articular entre las fuerzas políticas de izquierda que están por el derecho al aborto legal- como ha detallado en su programa y en la campaña electoral, por ejemplo, el Frente Amplio-, entre las agrupaciones de mujeres, organismos sindicales y estudiantiles, y desde el potente apoyo que significa el movimiento de mujeres en el país y el mundo, lo hace Brito tras el término del V Congreso del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), organización en la cual la joven cumple un rol de dirección, y que resolvió de manera unánime el impulso de una fuerte campaña por el derecho al aborto legal, libre, gratuito y seguro.
"Finalizado el V Congreso del PTR iniciamos junto a Pan y Rosas una gran campaña política por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito", expresó Brito, a la vez que emplazó al Frente Amplio a impulsar y movilizar por al aborto legal: "el Frente Amplio, que tiene una fuerza parlamentaria, en organizaciones estudiantiles y en el Colegio de Profesores tiene que ser parte activa de esta lucha convocando, junto a quienes ya vienen luchando hace años por este derecho, a una coordinadora amplia y abierta, con libertad de tendencias políticas, que unifique todos los esfuerzos, para dar la pelea en las calles, pues hasta ahora sólo se mantiene como parte de su programa, sin ser capaces de transformar su discurso en un movimiento real por el aborto legal".
Según la ex vicepresidenta de la FeCh para conquistar el derecho al aborto legal y libre "necesitamos de toda la fuerza y unidad de mujeres, trabajadores y estudiantes. Las últimas movilizaciones de las mujeres muestran toda la fuerza y potencialidad de un movimiento que puede ir mucho más allá y arrebatar conquistas que la moral conservadora de la Iglesia, el Estado y sus gobiernos, los empresarios y sus partidos, nos han negado durante años".
Por último, Brito hizo un llamado a convocar y organizar desde ya la próxima marcha del 25 de julio, Día por la Despenalización del aborto en América Latina, convocada en el país por la Coordinadora Feministas en Lucha (CFL): "el movimiento de mujeres, y quienes somos parte de este, debemos ser capaces de movilizar activamente al conjunto de las mujeres trabajadoras, a las estudiantes, dueñas de casa, a nuestros compañeros varones de trabajo y estudio, a los trabajadores y sus organismos sindicales, como la CUT, el Colegio de Profesores, la ANEF, a federaciones y organismos estudiantiles como la Confech y la Cones, y a las organizaciones políticas de la izquierda, a una gran marcha el 25, pero también a levantar un gran movimiento que se proponga en verdad conquistar el derecho al aborto legal en Chile, y se articule para ello, con asambleas e instancias de discusión en las universidades, colegios y en los lugares de trabajo, llamados a acciones en común, movilizaciones, entre otras iniciativas".