×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN MANTEROS. Barcelona En Comú “engañó a los manteros para preparar su represión”

El Sindicato de Vendedores Ambulantes se concentra en las Ramblas contra el gobierno de Ada Colau. BeC les responde con mentiras y más represión tras presiones de los comercios.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Martes 15 de marzo de 2016

Foto: Izquierda Diario

El pasado sábado el Sindicato de Vendedores ambulantes, que aglutina a gran parte de los “manteros” en situación “ilegal” de la ciudad condal, convocó un acto en las Ramblas de Barcelona para hacer pública su crítica frente a las mentiras y la represión que, desde el ayuntamiento dirigido por Barcelona En Comú, se ejerce sobre ellos.

El acto, que se inició pasadas las 17:00h, contó con una rueda de prensa y con la presencia de decenas de manteros que extendieron sobre los adoquines de la céntrica rambla barcelonesa sus artículos para vender.

Durante la rueda de prensa frente a numerosos medios de comunicación y un centenar de personas que se congregaron como muestra de apoyo y solidaridad, el Sindicato de Vendedores ambulantes leyó un comunicado en el cual dejaban patente su desacuerdo total y absoluto con las medidas políticas que hasta la fecha se habían llevado a cabo desde el equipo de Ada Colau, a la vez denunciaban abiertamente la represión y criminalización que se ejercía sobre ellos por parte de la Guardia Urbana y las instituciones públicas.

El comunicado se inicia con un punto claro y contundente, “el gobierno municipal miente a la opinión pública”. Desde este primer punto se inicia una crítica directa al gobierno consistorial que deja en evidencia la hipócrita y policial gestión de BeC frente a la situación de los “manteros”.

En el comunicado, leído por un inmigrante portavoz del sindicato, se acusa a BeC en dos direcciones principalmente. En primer lugar acusa al gobierno municipal de mentir a la opinión pública respecto a las soluciones que difunden. Como señalan en un punto, “Mienten con sus famosos planes ocupacionales. Son una farsa, son sólo 10 plazas (y supuestamente 40 más en el transcurso del año, que incluye una cooperativa). Hasta el día de hoy no hay un solo mantero al que se le haya llamado para ser parte de esos planes. Los Servicios Sociales nos dicen que estos planes llegarán algún día, pero que no saben cuándo, y que ellos también se enteran por los medios de comunicación, que no tienen información nueva. Su gran propuesta sólo sirve para hacer creer que este gobierno está dando alternativas, solo es pura propaganda que busca titulares de prensa. Les aseguramos que hasta el día de hoy no son reales, y el gobierno lo sabe.”

La segunda dirección de crítica al ayuntamiento que se puede leer en el comunicado es por su elección de la acción policial y judicial como única respuesta real y tangible hacia ellos. La respuesta más dura y criminalizadora, la que provoca más sufrimiento, la que está compuesta de persecuciones, atropellos, palizas, redadas, detenciones… como afirman en el comunicado, “A día de hoy la represión ha sido la única política que ha sido capaz de desplegar el actual gobierno. La Guardia Urbana y policía secreta nos vigilan y acosan todos los días, sobre todo a los compañeros portavoces del Sindicato, buscando intimidar y desmovilizarnos. Además, ahora esta persecución será en colaboración con los Mossos d’Esquadra. También queremos informar que se está castigando la solidaridad de las personas y colectivos que nos apoyan en esta lucha, realizando identificaciones sin razón.”

BeC se aleja cada vez más de los manteros…

Imbuidos en su círculo vicioso de mentiras, el pasado miércoles el gobierno municipal aseguró, frente a los medios de comunicación, que la situación en la que se encuentran los “manteros” se debe a que desde este colectivo no se han ofrecido alternativas. Algo que queda completamente desmentido en el comunicado del Sindicato de Vendedores ambulantes, “Hemos llevado varias propuestas como: pagar tasas, hacer mercadillos de fin de semana en diferentes ubicaciones de la ciudad, cambiar de productos.”

Las declaraciones de los responsables del ayuntamiento se dieron en el marco de presentar ante los medios las conclusiones extraídas de la mesa de negociación creada por BeC a iniciativa de ERC para impulsar un proceso de dialogo.
El propio sindicato, pero también otras organizaciones como SOS Racisme, han criticado duramente estas resoluciones de la mesa asegurando que no fueron avisados ni de sus conclusiones ni de la rueda de prensa, y que por otro lado extraer conclusiones de una mesa negociadora que se ha reunido tan solo dos veces es más que insuficiente.

…y cede a las presiones de la Cambra de Comerç

Por su parte, tras conocerse los resultados de la mesa negociadora, la Cambra de Comerç, junto a otras entidades, se han personificado ante la Fiscalía para exponer su “preocupación por la poca contundencia de Ada Colau frente los manteros”. Tras estas deplorables afirmaciones se esconde un pulso más de los lobbys económicos de la ciudad sobre Ada Colau y su equipo de gobierno. Si bien muestran su malestar, qué duda cabe que en estos meses la actuación del ayuntamiento ha ido en la dirección de satisfacer sus deseos, dirigiendo redadas, detenciones, persecuciones, requisas de material, y un largo étcetera que convierte la vida de los “manteros” en un verdadero acto de supervivencia día tras día. Pero la codicia de los grandes beneficiados de esta sobre explotación de la “marca Barcelona” es tan insaciable como la debilidad del ayuntamiento para enfrentarse a ellos.

Pero la verdad y la realidad de los manteros es otra, la que viven en silencio y día a día. La que el pasado sábado expusieron públicamente, “Nos sentimos engañados y utilizados por este equipo de gobierno, porque nos hizo creer que buscaríamos salidas sociales y laborales al conflicto, pero ahora vemos claro que sólo querían titulares y tiempo para preparar la persecución y la represión, la misma estrategia que utilizó Xavier Trias con los chatarreros y las naves de Poble Nou en julio de 2013.” La vida de los “no ciudadanos” en una ciudad “del cambio”.