Para la campaña de Navidad el Ayuntamiento de Barcelona incentiva el trabajo juvenil en empresas como McDonald’s, Ikea, Carrefour o Decathlon, conocidas por sus precarias condiciones de trabajo.
Jueves 20 de octubre de 2016
Foto: Detalle Cartel Barcelona Activa
El Ayuntamiento de Barcelona quiere incentivarar el empleo juvenil durante la temporada navideña. Sin embargo, a parte de que se tratará de trabajo temporal, el acuerdo se llevará a cabo con empresas como McDonalds, Ikea o Decathlon. Multinacionales, todas ellas, con el sello de garantía de la precariedad, la merma de condiciones laborales y la persecución sindical. Desde BeC ya han anunciado que se organizaran en diferentes Centros Cívicos Municipales numerosos encuentros en los que se explicará que tipo de trabajos se realizarán y se les recogerá el currículum.
El regidor del grupo municipal CUP Capgirem, Josep Garganté, denunció, durante la Comisión de Economía y Hacienda, que “desde Barcelona en Comú se está fomentando el trabajo juvenil con empresas que son sinónimo de precariedad y vulneración de los derechos laborales y sindicales”, además de poner de manifiesto el irrisorio sueldo que perciben los trabajadores de McDonalds, que a duras penas llega a los 570 euros al mes.
Seguidamente, el regidor cuestionó al Ayuntamiento de BeC sobre “si piensan seguir fomentando el empleo juvenil con empresas de este estilo, que lo que hacen es precarizar y retribuir de forma terrible a sus trabajadores y trabajadoras”.
Por su parte, Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde, respondió argumentando que se trata de un programa heredado de los últimos gobiernos municipales de PSC y CiU, y que ya va por la séptima edición. Además, Pisarello añadió que es un “programa con empresas capitalistas que pueder operar en el libre mercado o donde el Ayuntamiento pueda tener algún tipo de incidencia” y en el que también se realizan asesorías sobre derechos laborales.
Así mismo, el teniente de alcalde quiso dar también un mensaje de cara a las próximas ediciones diciendo que “para las próximas campañas se ha previsto un cambio de orientación y se ha anunciado que la idea de que las empresas que participen en estas campañas hayan obtenido un distintivo de calidad”. Sin embargo, la actual campaña de este programa es ya la segunda edición desde que BeC gobierna.
No es la primera vez que se han realizado prácticas similares con BeC en el Ayuntamiento de Barcelona. Desde el Departamento de Juventud y conjuntamente con el Gremio de Hoteles de Barcelona, se presentó la propuesta de tocar gratis en los hoteles, a cambio de una cena en el restaurante del hotel y la posibilidad de ser reseñado en una revista cultural. Antes las quejas recibidas por parte de músicos y artistas, se tuvo que retirar esta propuesta y que el Ayuntamiento garantizara la firma de los contratos y la retribución según lo fijado por convenio.
También desde Barcelona Activa, una entidad municipal dedicada a la ocupación, se ofrecía “un curso de Formación profesionalizadora de operaciones básicas de pisos en alojamientos: Camarero/a de pisos”, que incluía 80 horas de prácticas. Es decir, otra vez, ofertas promovidas por el Ayuntamiento para trabajar sin sueldo remunerado.
.@AdaColau @Jaumeasens i @galapita conviden a fregar terres vomitats per guiris i pixats d'WCs 80h PER LA PUTA CARA pic.twitter.com/LLmHnnq4HO
— Manel #RUA (@ManeldHorta) 21 de julio de 2016
Una naturalización que la herencia recibida en materia de precariedad laboral desde las reformas laborales de los 90 que se replicó también cuando BeC se abstuvo en el pleno ante una propuesta de la CUP que pretendía declarar Barcelona como ciudad libre de Empresas de Trabajo Temporal e impedir así, que estas sean contratadas por el Ayuntamiento. La propuesta fue rechazada al contar solo con el voto favorable de la misma CUP y ERC.
Una vez más, el Ayuntamiento “del cambio” de Barcelona continúa aplicando políticas ya vigentes e impulsdas por los anteriores gobiernos de PSC y CiU. ¿Porque no hacer valer la posición del Ayuntamiento para lanzar una campaña contra la precariedad que sufren los trabajadores de estas y otras empresas? ¡No! En su lugar, Barcelona en Comú normaliza la situación ofreciendose como colaborador en la contratación.
Esta “alergia” al conflicto con los poderes fácticos de la ciudad y la política de defender el orden establecido no es nueva. En otras ocasiones, como en el caso de los trabajadores de TMB, el Ayuntamiento ha actuado directamente y sin ningún pudor como patronal, boicoteando constantemente las jornadas de huelgas y paros de los propios trabajdores. En el caso de los vendedores ambulantes, uno de los sectores más desportegidos, BeC viene posicionándose como el brazo armado y represor contra el mismo Sindicato Popular de Manteros.
Volviendo a las condiciones precarias de las empresas capitalistas que forman parte de este programa, basta con poner de manifiesto las experiencias de sus propios trabajadores. Sirva de ejemplo el testimonio de un trabajador del McDonald’s: en la que cuenta que la empresa “pide a los trabajadores altos niveles de flexibilidad horaria, con horarios de entrada y salida que casi abarcan las 24 horas del día y los 7 días de la semana (flexibilidad total en el caso de los restaurantes 24h”. Como contrapartida, tal y como muestra el mismo trabajador en otro artículo, los beneficios que generan estas empresas son millonarios: “McDonald’s, sólo en el Estado español, obtiene beneficios millonarios (212,9 millones de euros en 2012; 214,6 en 2013 y 214,8 en 2014)”.
Ante esta situación de precariedad generalizada debemos levantar un programa que luche contra la división de las filas obreras y agrupe a toda la clase trabajadora por el reparto del trabajo, incluidos los que están en situación de desempleo. Solo así podran aumentar los salarios y acabar con el desempleo de masas. No hay manera de mejorar nuestra situación si no es plantando cara a las empresas que consiguen beneficios millonarios a costa de nuestra explotación. En nada nos beneficia a los jóvenes trabajadores que el Ayuntamiento se dedique a hacer de agencia de ocupación de trabajo precario.