×
×
Red Internacional
lid bot

BARCELONA SANTIAGO MALDONADO. Barcelona también se pregunta: ¿dónde está Santiago Maldonado?

Este miércoles se realizó una concentración en las puertas del Consulado argentino de Barcelona, para reclamar a la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado.

Federico Grom Barcelona | @fedegrom

Miércoles 30 de agosto de 2017 12:10

FOTO: Comisión Santiago Maldonado Barcelona

Al igual que en otras ciudades como Madrid, organizaciones de derechos humamos, sociales, políticas y sindicales se dieron cita a las 12 hs en el centro de Barcelona, frente al consulado argentino, para denunciar la responsabilidad del Estado y el gobierno argentino en este nuevo caso de desaparición forzada de personas en “democracia”.

La convocatoria fue realizada por organismos de derechos humanos argentinos en Barcelona, como H.I.J.O.S Barcelona, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y la Asociación ex detenidos desaparecidos. También participaron sindicatos alternativos y de izquierda como la IAC y la CGT. Grupos políticos como la CUP, Barcelona en Comú, Lucha internacionalista y CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras), entre otros.

Estuvieron presentes varios colectivos de los movimientos sociales cómo Tanquem els CIEs (Cerremos los CIEs), cuyo portavoz denunció que “Lamentablemente tengo que ver desapariciones forzadas en los centros de internamientos para extranjeros. Por eso exigimos la aparición con vida de Santiago Maldonado”.

Por su parte, el Sindicato de vendedores ambulantes, también se solidarizó con este reclamo y contra la persecución a la comunidad mapuche.

Las organizaciones fueron recibidas por el cónsul a quién le entregaron un petitorio de firmas exigiendo la aparición con vida de Santiago y denunciando al gobierno argentino. "¿A dónde está Santiago Maldonado? ¡Qué renuncie la ministra, que responda el Estado!", se cantaba frente al Consulado.

Santiago fue visto por última vez en una manifestación junto al pueblo mapuche mientras eran reprimidos por la Gendarmería Nacional. No se ha sabido más de él desde entonces.

Si en la dictadura se decía que los desaparecidos estaban de “paseo por Europa”, hoy la derecha desvergonzada repite cínicamente que Santiago está “de viaje por Chile”. Sin embargo, a un mes de la causa, se está pidiendo por parte del fiscal el cambio de carátula de “búsqueda de paradero” a “desaparición forzada de persona”.
El gobierno de Mauricio Macri se limitó a negar lo evidente y a entorpecer la investigación, mientras criminaliza a la comunidad mapuche que reclama por sus territorios históricos en el sur argentino, hoy en manos de multinacionales como Lewis o Benetton.

Sin embargo todos los hechos dan cuenta de que el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad del gobierno de Macri,Pablo Noseti, fue el responsable directo de la represión y las detenciones del 31 de julio en Bariloche y de la represión y militarización en la Pu Lof en Resistencia de Cushamen el 31 de julio y el 1° de agosto.

Lamentablemente Santiago no es el único desaparecido en democracia. Se cumplen 11 años de la segunda desaparición de Julio López bajo el gobierno del kirchnerismo. López era un ex detenido desaparecido sobreviviente y una pieza clave como testigo contra los militares de la dictadura. Un caso que aún sigue impune. O el caso de Luciano Arruga, un joven de 16 años cuando en enero del 2009, desapareció tras ser detenido por la temible policía bonaerense. Su cuerpo fue hallado en octubre del 2014 enterrado en un cementerio como un NN.

Estas son sólo algunas muestras del accionar de las fuerzas represivas del Estado argentino al servicio del gobierno de turno. En especial de la Gendarmería Nacional, una policía militarizada con una larga lista de brutales represiones a los sectores populares y las luchas sociales.

Las acciones y movilizaciones por la aparición con vida de Santiago Maldonado continuarán. Por un lado la comisión Santiago Maldonado Barcelona seguirá en concentraciones todos los jueves a las 19hs en Plaza Catalunya.

También habrá reuniones en la Casa de la Solidaridad todos los miércoles. Por otro lado está prevista una manifestación en la capital catalana para el 14 de septiembre.
En el Estado español la desaparición forzada de Santiago Maldonado ha tenido mucha repercusión y conmoción en los organismos de derechos humanos y organizaciones políticas de izquierda.

Precisamente hoy es el Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, y como bien denunció hoy en el Consulado argentino un miembro de la CGT, “aquí también se actuó y se sigue actuando con total impunidad frente a los desaparecidos de la dictadura”.

Se habla de una cifra de más de más de 100.000 víctimas del franquismo y la Guerra Civil que continúan en paradero desconocido, que el Gobierno español ni investiga ni deja investigar los crímenes, encontrándose el Estado español entre los países con más víctimas de desapariciones forzadas.

El Estado y el gobierno son los responsables. Es necesario redoblar la campaña internacional por la aparición con vida de Santiago. Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos.