×
×
Red Internacional
lid bot

CASTA POLÍTICA. Barones del conurbano: el 82% de los intendentes buscará su reelección

Lejos de la idea de renovación u alternancia que suelen pregonar los intendentes de la Provincia de Buenos Aires, tanto opositores como los alineados con el gobierno nacional, se preparan una vez más para la renovación de sus cargos.

Miércoles 29 de julio de 2015

Son muchos los que eligen la palabra “cambio” como slogan de campaña. Otros prefieren centrarse en los aspectos que faltan completar de cara a una próxima gestión. Pero en algo (casi) todos se parecen: opositores o alineados con el Gobierno Nacional, la mayoría de los intendentes de la Provincia de Buenos Aires se propone continuar en su cargo.

Buenos Aires es la provincia con mayor extensión y población a nivel nacional. De los 135 partidos en los que se divide, en 111 sus actuales intendentes intentarán ir por la reelección. Es decir, el 82% de los “barones” buscará el 9 de agosto oficializar su candidatura en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para competir en octubre. La mitad de ellos deberá enfrentar una interna partidaria.

De los treinta partidos que conforman el conurbano, 23 de sus intendentes buscarán ratificarse en su cargo, de los cuáles 16 lo harán formando parte de las listas del Frente para la Victoria, cinco con la del massismo (UNA) y dos con la de Cambiemos (PRO, UCR, Coalición Cívica).

En los partidos del interior bonaerense el número de reincidentes se mantiene alto: de los 102 actuales intendentes, 86 buscarán seguir en su cargo. 58 irán en la lista del FpV, 16 en la de Cambiemos, 6 con armados locales, 5 con UNA y 1 dentro del Frente Marplatense, alianza kirchnerista que solo se presenta en Mar del Plata.

Dentro de las 54 internas que se disputarán, se destacan algunas, como la de Quilmes, donde el actual intendente Francisco “el Barba” Gutiérrez, que apoya las precandidaturas de los pejotistas Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la gobernación, se enfrentará a Daniel Gurzi, delfín del otro precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria; Aníbal Fernández. En San Isidro, el actual intendente Gustavo Posse competirá contra su par macrista, el secretario de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Mientras tanto, en el Partido de Ezeiza se dará una de las “perlitas” de la elección, ya que el actual intendente kirchnerista Alejandro Granados sabe que, de perder su cargo con el massismo, tiene la tranquilidad de que todo quedará en “familgia”, ya que su hermana, Leonor Granados, encabezará la boleta del Frente Renovador.

Están también quienes deciden cambiar de quiosco pero no dejar el negocio: de los 23 intendentes que no buscarán la reelección, varios se reubicaron en las listas para competir por una banca en el Congreso Nacional o en la legislatura provincial.

La Provincia de Buenos Aires es una de las catorce provincias del país en las que sus intendentes pueden reelegirse de forma indefinida. Mientras, en las nueve restantes, sólo se permite una reelección consecutiva.

Hablan de cambio, pero son una casta política atornillada al sillón, administrando la miseria en la que sumergen a la población bonaerense, mientras cobran sus jugosos sueldos en blanco y se benefician con otros tantos millonarios negociados en negro.