Margarita era trabajadora del aseo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y fue asesinada el 18 de junio del año 2018 en el trayecto a su lugar de trabajo, donde se le exigía cumplir una jornada que comenzaba a las 5.30 am. Sin embargo, cuatro años más tarde la Universidad sigue sin garantizar para los y las trabajadoras un transporte adecuado para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, y además dio por cerrado el asunto, es decir, se desmarcó de la responsabilidad que como institución le cabe en las condiciones que llevaron a la muerte a la trabajadora, sin dar garantías de no repetición.
Domingo 8 de mayo de 2022
Tras casi cuatro años de la muerte de Margarita Ancacoy, la Universidad de Chile dió por cerrado el asunto, es decir, se desmarca de la responsabilidad que como institución le cabe en las condiciones que llevaron a la muerte de la trabajadora, sin dar garantías para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir.
Margarita era trabajadora del aseo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y fue asesinada el 18 de junio del año 2018 en el trayecto a su lugar de trabajo, donde se le exigía cumplir una jornada que comenzaba a las 5.30 AM. Sin embargo, cuatro años más tarde la Universidad sigue sin garantizar para los y las trabajadoras un transporte adecuado para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir.
Todo esto se revela en medio del proceso para elegir al nuevo rector o rectora para la casa de estudios. Sin embargo, ninguno de ellos ni ellas se han pronunciado respecto a este tema, ¿por qué? Sin duda, este silencio cómplice guarda directa relación con que nadie del estamento funcionario ni estudiantil podrá participar del proceso, por tanto, las agendas de los candidatos y candidatas se restringe a hablarle a quienes son sus electores: un sector de académicos/as que tiene derecho a voto.
¿Rectoría Feminista?
Pensamos que es necesario que la candidatura de Kemy Oyarzún, cuyo slogan de campaña precisamente es “Por una Rectoría Feminista” se pronuncie frente a condiciones laborales precarizadas al interior de la Universidad que son urgentes de resolver para evitar otra tragedia como la de Margarita. Todo el conocimiento que ha desarrollado la academia sobre la desigualdad social que vivimos las mujeres, debe ponerse a disposición de pensar salidas estructurales, desde los cursos con perspectiva de género, hasta instancias triestamentales para para ponerlo a disposición de las demandas urgentes que tanto estudiantes como trabajadoras hemos venido planteando hace años.
Movilización en FCFM
El día de ayer, tanto funcionarios/as como estudiantes realizaron un “pasacampus” para exigir justicia por la muerte de Margarita y garantías de no repetición, pues la Universidad de Chile se desmarcó de toda responsabilidad institucional.
El Decano de Ingeniería, Francisco Martínez-, se dirigió a los estudiantes y funcionarios/as para afirmar que ya se habían tomado las medidas necesarias para garantizar condiciones de trabajo dignas, sin embargo, al conversar con las funcionarias del aseo de la facultad en que trabajaba Margarita, pudimos dar cuenta de que el decano mintió descaradamente, pues aun no se ha garantizado siquiera un transporte seguro para las trabajadoras que deben movilizarse de madrugada al mismo lugar donde murió Margarita.
Ante esta situación, los y las estudiantes de FCFM están votando paralizar las actividades del campus, a fin de abrir paso a una movilización en unidad con funcionarios/as, pues las condiciones de trabajo, tanto de quienes trabajan en el edificio nuevo como en el antiguo no han mejorado, es decir, se trata de un problema que afecta a todas y todos los funcionarios de aquel campus.
Por su parte, estudiantes y funcionarios/as del campus Juan Gómez Millas de la misma Universidad, votaron en asamblea biestamental unificar la lucha que vienen dando hace unas semanas contra la precarización de la educación, con la movilización que hoy se está levantando en FCFM por la muerte de Margarita.

Melisa Rodríguez
Estudiante Derecho U.Chile