×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantes en pandemia. Becados del albergue de la UNLP denuncian que viven con $ 3400 tras el cierre

Estudiantes albergados y albergadas denuncian que a cuatro meses de que la pandemia del Covid-19 golpee al país, no tienen dónde vivir y no pueden cursar por falta de herramientas. La Universidad los echó y no les paga ni un cuarto del, ya miserable, IFE.

Milagros Oña Estudiante de la Facultad de Psicología - UNLP

Magalí Chorolque Estudiante Universitaria

Cristian Torres Estudiante de la Facultad de Artes - UNLP

Dalmaris Vasallo Estudiante de la Facultad de Medicina - UNLP

Jueves 23 de julio de 2020 20:16

¿Te imaginás que estudiar te cueste un montón, y que de repente pases a no tener casa y a vivir con 3400 pesos por mes?

Desde el desalojo del albergue recibimos míseras respuesta de la Universidad y ninguna acorde a nuestra situación. La beca del albergue, que nos recortaron al comienzo de la cuarentena contaba con: techo, comida, internet y computadora. Ninguna relación con la realidad en la que nos encontramos en este momento.

Frente a la pandemia y a la decisión de convertir el albergue en un hospital de campaña, la respuesta que dio la Universidad a los 150 estudiantes que vivimos ahí, es una beca económica de 3400 pesos para alquilar y comer, sin contar con los otros gastos que podemos tener, imposible vivir todo un mes con esta plata.

A esto se le suma, la imposibilidad de continuar con los estudios ya que muchos y muchas no tienen computadora propia o no pueden acceder a internet y esto queda en un segundo plano ya que ni siquiera tenemos garantía de llegar a fin de mes.

La UNLP es la mejor universidad de Argentina

Vimos las declaraciones del rector Tauber, celebrando que la UNLP quedó como la mejor Universidad de Argentina en un ranking de la CSIC. Lo que no dice el rector, que pertenece a la agrupación Franja Morada, es que desde que arrancó la pandemia más de 45 mil estudiantes quedaron afuera de las aulas por las políticas expulsivas de la misma Universidad. Además de la beca del albergue, se cerró el comedor universitario del que dependían miles de estudiantes para poder comer y nunca se garantizaron las becas de las computadoras, fundamentales para poder llevar adelante las clases en modalidad virtual.

Frente a todo esto, la Federación Universitaria (FULP) dirigida por Patria Grande y la Cámpora, no se quedó atrás y se puso a la par de la gestión, dándole la espalda a las y los estudiantes y decidiendo sobre nuestra educación entre cuatro paredes con las autoridades responsables de la deserción y la precarización de miles de docentes.

Necesitamos más que nunca que nuestras herramientas de organización estén puestas en función de enfrentar esta situación y estén a la altura de las necesidades de las y los estudiantes.

Por eso exigimos que la FULP convoque a espacios donde podamos discutir entre los miles de estudiantes y docentes de la Universidad, las condiciones para que podamos seguir estudiando.

Que estudiar sea un derecho, no un privilegio

Como becados/as y estudiantes no queremos que se recorten derechos, creemos que la pelea que tenemos que dar tiene que ser de conjunto, somos miles los y las que nos estamos quedando fuera de la universidad. Algunos/as nos venimos organizando y sumándonos a las asambleas que se vienen poniendo de pie en facultades como Psicología y Artes, porque vemos que estos son los espacios que tenemos que conquistar frente a esta situación que golpea al conjunto de la Universidad.

Por eso creemos que es muy importante participar de la Asamblea Iniversitaria (junto a estudiantes, docentes y no docentes) del sábado 25 que se votó en la asambleas que impulsan les compañeros/as de la Facultad de Artes y también de la Facultad de Psicología, para poder organizarnos y coordinar con todo los sectores que hoy la UNLP deja por fuera.

Como albergados/as de distintas facultades de la UNLP tenemos claro que nuestros derechos están siendo vulnerados y la pelea es la misma, por eso la coordinación se vuelve una urgente necesidad.