×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura Y Pandemia. Becas Sostener Cultura II, un parche insuficiente

Lunes 6 de julio de 2020 13:23

Desde hace más de 100 días la situación de miles y miles de artistas y trabajadores de la cultura no ha hecho más que agravarse. Las consecuencias económicas de la pandemia han golpeado con fuerza. Con salas y espacios culturales que se cierran, puestos de trabajo que se pierden, proyectos que caen y ayudas que no llegan. El trabajo precarizado e informal se extiende por todas las disciplinas y en todo el país, es una realidad que viene de antes pero se agrava mucho más en estas condiciones.

Algunos ejemplos son muy claros, en el área del cine el reclamo de los técnicos que son más 5000, y no han recibido aún ningún tipo de ayuda, se viene haciendo escuchar desde asambleas autoconvocadas y movilizaciones. En el área del teatro los datos de un censo impulsado en el sector dan cuenta de 800 obras paradas, entre estrenos suspendidos y funciones, que afectan a más de 5000 artistas de ámbitos independiente y comercial. Más de 450 centros culturales y espacios independientes de la Ciudad de Buenos Aires plantean que están en estado de emergencia, muchos ya cerraron. Y así la paralización de cada una de las actividades artísticas y culturales representa un golpe a miles de artistas y trabajadores de la cultura a lo largo de todo el país.

Ante esta realidad el Fondo Nacional de las Artes y el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Anses han lanzado el Plan Becas Sostener Cultura II. Los impulsores dicen que esta iniciativa busca “abrazar a los artistas, a las trabajadoras y trabajadores de la cultura”, para “… mantener encendida la llama de la cultura, porque estamos seguros que el sol volverá a brillar entre nosotros”. Pero detrás de la poesía y las metáforas, la realidad es que se trata de una medida insuficiente y tardía, que no alcanzará a paliar la grave crisis que atraviesa el sector.

El plan tiene asignado un monto de $450 millones para becas de hasta $30 mil, a pagar en dos cuotas a partir de agosto. Esto significa que de darse todas con el monto más alto alcanzarían para 15.000 artistas, que sería un porcentaje muy bajo de la totalidad de artistas y trabajadores de la cultura de todas las disciplinas. Músicos, actores, técnicos de cine y medios audiovisuales, escritores, artistas visuales, danza, escenógrafos, iluminadores, técnicos y asistentes de eventos culturales, artes acrobáticas, circo, artesanos, y muchas más actividades son parte de este amplio sector que desde hace más de 100 días no han tenido ingresos ni ayudas del estado y son muchos más que 15.000.

Por otro lado, se trata de una Beca con un “jurado” que “evalúa antecedentes”, una selección entre miles y miles, donde todos necesitan urgente de esta ayuda. También quedan afuera quienes cobran IFE, como si los $ 10.000 de ésta fueran suficientes para quien se ha quedado sin ingresos en plena pandemia. Y además se pide un trabajo como “contraprestación” a realizarse en un plazo no mayor a los seis meses posteriores luego de la segunda cuota.

En cuanto al otorgamiento de las Becas se plantea que se firmó un convenio con el Anses. Los fondos para sustentarla saldrán del presupuesto del estado, que debe dar respuesta a múltiples necesidades, sin ampliarlo en base a impuestos a las grandes fortunas o las plataformas digitales, medidas que permitirían aumentar considerablemente la cantidad de becas.

Ante el anuncio en las redes oficiales y de los distintos sindicatos del sector, surgen comentarios con diversos reclamos: “Les artistas somos precarizadxs desde toda la vida. No puede ser que no nos podamos postular x cobrar el IFE…”, “…ni siquiera alcanza para el total de rubros que abarca! Comparada con la ayuda a las empresas es una miseria. Muy decepcionado de la gestión de Cultura”, “4 meses tardaron! Qué come la gente en el mientras tanto?”, “siguen con vaguedades, con generalidades, siguen igual... haciéndose los desentendidos ante la grave situación que estamos atravesando.”. Voces que expresan la bronca ante la situación y marcan los límites de esta política.

Por otro lado crece el reclamo desde abajo por la necesidad de un monto de $30.000 mensuales de emergencia para todos los artistas y trabajadores de la cultura que se quedaron sin ingresos. Es una bandera que hoy unifica a miles y miles de trabajadores de todos los sectores. Desde distintos espacios y asambleas en todo el país se suman iniciativas y movilizaciones en apoyo a este planteo. El pasado viernes 26 de junio se realizó por Zoom un Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura, con más de 350 participantes, de más de 30 colectivos, que entre sus resoluciones plantea “Reclamar y pelear por 30.000 pesos mensuales de emergencia. Apoyar y difundir las propuestas de ley presentadas por el FITU de impuestos a las grandes fortunas y patrimonios, y a las OTT” y además se proponen coordinar con los distintos espacios que están surgiendo para impulsar acciones unitarias en este sentido.

También te puede interesar: Más de 350 participantes en el Encuentro nacional de artistas y trabajadores de la cultura

Contactos del Encuentro: [email protected], Facebook, Instagram

También te puede interesar: Proyecto de ley del Frente de Izquierda ante la situación de artistas en pandemia