Producto de una negociación con la patronal y el gobierno, los trabajadores cobrarán el 70% de la quincena adeudada y se deja sin efectos los despidos. Luego de una semana de lucha, levantaron la asamblea permanente. Un conflicto que muestra la predisposición de los obreros a luchar por sus derechos.

Rodrigo Lescano Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559
Sábado 2 de mayo de 2020 12:21
Luego de largas horas de negociación durante la tarde del jueves, los trabajadores de Bed Time llegaron a un acuerdo con la patronal y el Ministerio de Trabajo. La empresa completará los sueldos de la primera quincena de abril ya que solo había abonado el 30% de ella. Además se concretó que volverán a la producción a partir de este lunes pero cada turno trabajara la mitad de su jornada laboral. Las horas que estén adentro de la planta serán abonadas al 100% mientras que las que restan serán al 75%. También deja sin efecto los despidos realizados este jueves ya que el Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria.
Los trabajadores en asamblea resolvieron este viernes levantar la permanencia que se llevaba adelante en la planta de Ricardo Rojas, Tigre, propiedad de Gerardo Waisburg (dueño también de Sommier Center y El Dormilón). Ellos se mantienen en estado de alerta hasta que se cumpla lo acordado.
Comunicado de la comisión interna de Bed Time
LEVANTAMOS LA PERMANENCIA EN LA PLANTA
La asamblea de trabajadores de...
Publicado por Trabajadores de BedTime en Viernes, 1 de mayo de 2020
El conflicto empezó el pasado jueves 21 cuando ante el reclamo por parte de los trabajadores de que abone el 70% adeudado de la primera quincena de abril, la empresa aduciendo una crisis que no tiene fundamento (según sus trabajadores producen entre 18 y 25 mil colchones por mes) les propuso una reducción de sus salarios al 50%. Si no lo aceptaban, el 50% de la planta iba a ser despedido con una indemnización al 50% del sueldo básico.
Este no fue el primer ataque de la patronal. Días antes que se decretará la cuarentena obligatoria despidieron al personal contratado.
Esto llevó a que los trabajadores se decretarán en asamblea permanente para defender sus salarios y sus puestos de trabajo. Durante más de una semana, los trabajadores resistieron adentro de la fábrica los planes de rebajas salariales y despidos de una empresa que algunos de sus colchones valen aproximadamente 150 mil pesos. Realizaron asambleas, lanzaron una campaña mediática con lemas como “sin sueldo no hay cuarentena” y muchas organizaciones obreras, sindicales y políticas se acercaron a llevar su solidaridad. Trabajadores de la alimentación, del neumático, de Madygraf, docentes y choferes de la 60 fueron algunos de ellos.
Los trabajadores dieron un primer paso al conquistar el pago en forma de los salarios adeudados y dejar sin efecto los despidos. Esto demuestra que hay fuerzas para enfrentar a la empresa y sus futuros ataques.
Avalándose en el acuerdo de suspensiones con rebajas salariales acordado entre el gobierno, la UIA y la CGT, Bed Time intentará recuperar espacio y maximizar ganancias, y tiene en la mira sectores que pueden encabezar luchas importantes y coordinarse para enfrentar un plan de conjunto.
El plan de la Weisburg es atacar la organización gremial de estos obreros del colchón para poder así flexibilizar las condiciones de trabajo de las 160 familias que componen el personal.
Por esta razón, es importante impulsar la solidaridad y la coordinación de todos los sectores para fortalecer la lucha de los obreros del colchón.
Esta lucha también mostró la importancia de la producción de Bed Time para esta pandemia. Según fuentes obreras, podrían producir más de 2 mil colchones sanitarios. Esto demuestra el desprecio de la patronal por la salud, amenazando con dejar en la calle a más de 100 familias. Pero también muestra lo esencial de esta industria y la capacidad que tiene si se reconvirtiera la producción al servicio de las necesidades sociales.