“Hay una gran necesidad de favorecer al 1% más rico del país” fueron los dichos de la directora de Unapyme. Tras el anuncio de la “modernización tributaria” que solo beneficia nuevamente a los grandes empresarios.
Jueves 30 de agosto de 2018
Los principales gremios de Pymes no están nada de conformes con la reforma tributaria de los grandes empresarios, que anunció la semana pasada el Gobierno de Sebastián Piñera. Así lo manifestó Gianina Figueroa, directora de la Unión Nacional de Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), quien ha dado a conocer varias críticas, desde este sector, a la modernización de la reforma tributaria que ahora deberá ser discutido en el Congreso.
Los tiempos mejores de Piñera se traducirán en menores impuestos para el gran empresariado, asegura Figueroa que concuerda con la opinión que han realizado varios economistas durante los últimos días, declarando que este “Proyecto integrado no es equitativo, y privilegia básicamente a los dueños de las grandes empresas, que terminan no pagando en sus impuestos finales” afirmó en conversación con El Desconcierto.
Estos sectores representan cerca de un 30% del mercado y da empleo a 64% de los trabajadores según la directora, quien también agrega que no fueron contemplados en la nueva reforma tributaria y que “Las pymes parecemos como la Virgen del Carmen, nos sacan a pasear cada vez que necesitan generar empatía en la gente”, afirmó.
Asegurando también que la “Ley a pago en 30 días” busca que los pagos por convenios entre el Estado y Pymes se realicen en dicho plazo y que ahora es discutida en una comisión mixta del Congreso. Así mismo, que solamente cubren con la modernización tributaria a un 2% de su sector.
Una de las medidas de la reforma tributaria es la implementación electrónica de las boletas obligatorias, que recaudará unos US$1.181 millones que afecta a los comercios menores mediante el pago del IVA (que pagan la mayoría de los productos de consumo directo).
“Los feriantes libres son un tremendo conglomerado de personas que van a tener que incurrir en tecnología, muchos de ellos alfabetizarse digitalmente y no está claro cómo se va a abordar eso. ¿Va a haber algún subsidio?” afirma Figueroa.
Esta reforma comenzará su tramitación en septiembre, donde han manifestado con anticipación la oposición en sectores como el Frente Amplio y los partidos de la ex Nueva Mayoria. Sin embargo, Giorgio Jackson (RD) en declaraciones, le parece positivo el establecimiento de la boleta electrónica y el pago del IVA, en la comisión de hacienda de la cámara.
Impuestos a las grandes ganancias para mejorar las condiciones de vida
Los "beneficiados de siempre” quienes son los saqueadores de las grandes riquezas naturales, son los que ahora pagarán menos impuestos, de lo cual tendría que ser todo lo contrario para el beneficio de quienes no tienen, como el pueblo trabajador y pobre que debe pagar y endeudarse por salud, educación, recibir pensiones miserables y sueldos que no alcanzan para llegar a fin de mes.
Se podrían asegurar las necesidades básicas con el impuesto a las grandes fortunas junto con la expropiación bajo gestión de los trabajadores de las empresas que saquean nuestros recursos naturales.

Andrea Ramirez
Delegada de género y sexualidades en la Mesa coordinadora de Pedagogía en Educación Básica en la Universidad Ex- Pedagogico, Militante de Pan y Rosas y Partido de Trabajadores Revolucionarios