Ideas de izquierda

Armas de la critica

SEMANARIO

Benjamin Péret: surrealismo y marxismo en América Latina

Sergio Abraham Méndez Moissen

Benjamin Péret: surrealismo y marxismo en América Latina

Sergio Abraham Méndez Moissen

Ideas de Izquierda

Benjamin Péret fue un importante poeta surrealista francés. Vivió en México. También en Brasil. Era, además, un militante trotskista.

Benjamin Péret fue sin duda un fuera de serie: en su tumba yace la siguiente leyenda “Yo no como de ese pan.” Significa que “Esa vida no es la mía”. Se puede decir que Péret fue el segundo al mando del movimiento surrealista. Benjamin Péret es sin duda un personaje desconocido por mucho: partícipe del movimiento Dadá, fundador del movimiento surrealista junto a su camarada de letras André Breton, odiado por Jean Paul Sartre y Louis Aragón por su crítica al “realismo socialista” y además trotskista.

Personaje relacionado con España, París, México y Brasil fue sin duda un radical de radicales. Desconocido incluso en México luego de que permaneciera diez años de su exilio en este país y dedicará parte considerable de su obra poética a las tradiciones mexicanas: desde Quetzalcóatl, el famoso Pulque mexicano y el arte prehispánico.

A decir de André Breton, el jefe al mando del timón de la utopía surrealista, Péret: “ha embellecido mi vida. El humor brota en él como un manantial.” (Breton, 1998: 52).

Péret

Nació en una familia modesta de Rezé, Francia, participó de las principales revistas del movimiento surrealista: La revolución surrealista, Minotaure y Contra-Ataque. En 1929 enamorado de Elsie Huston, cantante brasileña, decide instalarse en Brasil, época de crisis, y es expulsado en 1931 por su militancia trotskista.

Ya instalado de nueva vuelta de Paris en el 1936 decide enrolarse en las filas del POUM, (partido marxista de corte anti-estalinista que participó principalmente en Barcelona y que para ese momento ya se había distanciado de Trotsky) junto con George Orwell, en la Revolución Española. De esa experiencia escribirá en su carnet, atendiendo al formato diseñado para la revista La gente de letras: “señas particulares: odia a los curas, los policías, los estalinistas y los comerciantes.” (Pèret, 1990: XIV).

Denunció el asesinato del revolucionario español Andreu Nin por la GPU estalinista en 1936. El diario del POUM La batalla, describió el arribo del poeta surrealista a la Barcelona de 1936, tomada por los obreros y los campesinos:

"Esta madrugada nos ha visitado en nuestra redacción el escritor francés Benjamín Péret. Péret, poeta y revolucionario, ha llegado a España para luchar contra las huestes fascistas. Su nombre, bien conocido de todos los seguidores de la literatura revolucionaria de nuevas fórmulas, será un nombre francés que se incorporará en las filas del POUM. Porque Péret, marxista consecuente, ha querido inscribirse en nuestras filas por creer que era el partido que más fielmente representaba el sentir de la masa revolucionaria española. Vengo -nos ha dicho- a luchar como un combatiente más entre vosotros. Pondré mis conocimientos de artillería, pues en la guerra europea serví en esta arma, al servicio de la revolución.”

La obra de Péret, publicada en su totalidad hasta 1998, tuvo como compromiso principal reivindicar el honor de la poesía. En el Deshonor de los poetas lo expresa con claridad: “en ningún caso la poesía debe intervenir en el debate bajo otra forma que no sea su acción propia, su significado cultural” (Péret, 1980: 28).

El deshonor del poeta, considerado por Péret, nacía de la subordinación de la poesía a la acción política. Es de considerar así, la posición sobre la poesía surrealista, liberada de esas trabas: “cambiar la vida (como lo dijo Rimbaud) por medio de la poesía, cambiar el mundo (como lo dijo Marx) con la acción política.” (Breton, 2001: 89).

El poeta Péret y Brasil

Péret se preocupó por la recuperación de herencias culturales africanas. En 1929 bajo el seudónimo de B. Peralta desde Brasil será el pionero intelectual de está preocupación del movimiento surrealista. Su preocupación se centrará en los mitos prehispánicos, y la historia de las rebeliones esclavas. Péret defendió y rescató los mitos prehispánicos y africanos que consideraba liberadores y alternativos a la racionalidad de la modernidad occidental.

En 1929-1931 elaboró un texto indómito único en su especie sobre las rebeliones esclavas contra el colonialismo ibérico: rescató la historia de la república del general Zumbi: el Quilombo de Palmares. Según el español Pepe Gutiérrez Navar: “el quilombo una obra de un carácter muy particular en la obra del poeta surrealista, y con mano firme nos ofrece una crónica de la mítica aventura de los esclavos fugitivos de las plantaciones, cimarrones congregados en los palmares, una historia que, por cierto, dio lugar a una magnífica película del cinema novo brasileño con el mismo título.” (Gutierrez, 2001: 150).

Péret permaneció en Brasil del mes de febrero de 1929 a diciembre de 1931. Estableció contactos con la Revista de Antropofagia, que desarrolló una valorización de las artes y las raíces africanas del Brasil. Sergio Lima, en la introducción a la edición brasileña del libro Estrella del mañana: surrealismo y marxismo de Michel Löwy, apuntará sobre la participación de nuestro personaje en el Brasil de la época: “visita a artistas y escritores como Ismael Nery, Murilo Mendez y Mario Pedrosa que se interesan por el surrealismo … escribe Las aventuras del almirante negro (que versa sobre una rebelión de marinos negros) … en enero de 1931 publica un reportaje sobre las religiones africanas en el Diario de la Nota, traduce el portugués Literatura y revolución de León Trotsky, se pone en contacto con Oswald de Andrade y los escritores de la antropofagia” (Lima, 1989: 210).

El 7 de marzo de 1929 en el Diario de San Paulo, Péret es invitado a exponer las características esenciales del surrealismo, donde escribirá Que es el surrealismo.
Según Gutiérrez Navar, el argumento del Quilombo fue:

Durante el siglo XVI una corriente continua de negros capturados en África, embarcados en la isla de Gorée, llega a los puertos brasileños, donde serán vendidos para trabajar en las plantaciones. Floreciente comercio de esclavos que proliferó a lo largo de dos siglos. Los esclavos que lograban huir de las plantaciones construían sus cabañas cuando encontraban un lugar favorable. Este fue el caso de los Palmares, en los límites de Pernambuco y Alagoas. El territorio tenía una extensión de 27.000 km2 y reunió a unos mil fugitivos que trabajaban la tierra en común: esta experiencia fue un verdadero ensayo de nuevas formas de vida y de cultura en una situación de persecución. Los habitantes del quilombo resistieron a los holandeses y después a los portugueses, restaurada su autoridad en 1654. (Gutierrez, 2001: 189).

Finalmente fue destruido en 1694 después de un sitio de veintidós días. El quilombo representó la reacción instintiva de los negros en distintas partes del Brasil. Fue una etapa necesaria, según Benjamin Péret, para la emancipación de los negros hacia la abolición de la esclavitud. Este singular episodio de la lucha contra la esclavitud se desarrolló como un testimonio de la resistencia extraordinaria. La edición del texto en castellano en 2006 (!!!) va acompañada de Las religiones negras del Brasil, otro trabajo de Péret en el que éste describe los distintos ritos del macumba y del candomblé de los esclavos africanos transportados por portugueses y holandeses a Brasil. Éstos transportaron también sus creencias africanas y, vigilados por los curas católicos, dieron a sus divinidades nombres de santos católicos, para así poder continuar con sus antiguos ritos y creencias. A nuestro modo de ver el texto de Péret es de gran valor en dos sentidos: en el político y en el de la creación del imaginario surrealista de América Latina.

El militante B. Peralta y el debate marxista sobre nuestros afroamericanos: la Liga Comunista Oposicionista de Brasil

Péret también participó del debate marxista sobre nuestros afroamericanos. En los años treinta el marxismo tenía una gran dificultad para comprender América Latina. El viaje de Péret a Brasil en 1929 fue un proyecto político también: fortalecer el trabajo del la Liga Comunista de Oposición animada por Mario Pedrosa. La oposición de izquierdas, dentro de la Internacional Comunista de la cual fue participe Pére se diferenciaba a la línea hegemónica estalinista, entre otras cuestiones, por: la crítica la burocratización de la URSS, la teoría de la revolución permanente elaborada por León Trotsky y la lucha por un arte revolucionario independiente, situación última que fortaleció los vínculos con el movimiento surrealista.

La preocupación sobre el rescate de las rebeliones esclavas estaría en la época ligada con esta oposición de izquierdas: el manifiesto político de Sandalio Junco obrero panadero de origen negro en la Conferencia citada, la novela de Péret con su Quilombo y la elaboración histórica de CRL James (otro gran referente) miembro de la sección norteamericana de la Oposición (SWP) que en 1938 publicó el clásico de la revolución de Independencia en Haití: Los jacobinos negros. Este libro tuvo su primera edición auspiciada por el SWP y fue ampliamente difundido por el diario del grupo El Socialista. La Liga Comunista de Oposición de Brasil, de la cual fue miembro de dirección el francés Péret tenía como miembros obreros negros, que reivindicaban el problema de la raza bajo el criterio de clase. Desafortunadamente poco se sabe de la Liga Comunista de Oposición del Brasil, ya que luego de la insurrección del tenentismo brasileño fueron disueltos por la represión como los comunistas oficiales.

Péret bajo el seudónimo de B. Peralta —así será conocido en América Latina dentro de los partícipes de su movimiento político—, y Mario Pedrosa, participaron de la redacción del Proyecto de tesis de la situación nacional de la Liga Comunista de Oposición del Brasil, planteando en 1930 la imposibilidad de la realización de una revolución burguesa por el carácter conciliador de la burguesía nativa.

Está tesis será fundamentada, pero años después, por el importante sociólogo Florestan Fernandes. En las citadas tesis destaca un pequeño apartado sobre el problema de nuestros afroamericanos: “La negra y la indígena son dos razas igualmente oprimidas y humilladas por el capitalismo y los dos grandes sectores que han formado el grueso del proletariado continental … ellos no conseguirán su plena y efectiva liberación más que entrando en el terreno de la lucha abierta por sus reivindicaciones inmediatas y políticas contra el imperialismo y contra todos los explotadores, sean del color y del origen que sean. Es decir, debemos demostrarles que su puesto está a la par del de todo el proletariado continental y mundial que lucha por su liberación y por la liberación real de todos los pueblos y razas oprimidas de la tierra.” (Proyecto de Tesis: 2008).

Un imaginario anti-occidental: el Quilombo de Palmares

En México en los años 40, pocos sabían del poeta surrealista. Según la investigadora Fabienne Brandu en su libro Péret y México la prensa mexicana solo le realizó una entrevista, por cierto, en el Monumento a la Revolución. Luego de su detención en Francia (por su militancia anti-militarista e internacionalista en 1940) manifestó con mayor claridad sus preocupaciones intelectuales en una época de guerra: 1) mostrar la decadencia de la modernidad y civilización occidental y 2) mostrar el papel alternativo que juega la literatura en ese contexto.

¿Qué sentido tenía, entonces, la escritura de una novela con el argumento del Quilombo de Palmares y su revaloración en una época sumida en la Guerra Mundial?

Péret desolado, sin trabajo, en su segundo exilio volvió a su Quilombo de Palmares redactando un breve prologo en donde expone la principal motivación de rescatar la república del general Zumbi.

Según Péret en 1943:

Tenemos que decir en este contexto de guerras, que la sociedad del Palmares representa un episodio de la lucha de los hombres por la libertad. Esta tentativa no era viable en las condiciones en las que se creo, pero al igual que el Falansterio de Charles Fourier, ayuda a prefigurar la utopía para cuando existan mejores momentos. Por tanto la existencia de los Palmares auspiciada por los antiguos esclavos negros, son una gran esperanza, al igual que la calurosa anticipación que Fourier representa, Por un instante aportan la solución ideal e inmediata a las contradicciones que desgarró la sociedad en los siglos pasados. Es un hecho que el hombre comete errores y esta sometido a derrotas, pero en el fondo, los elementos de verdad son capaces de germinar por medio del reconocimiento de los sucesos que nos condicionan. Por tanto la vida y la muerte se engendran mutuamente y para dejar de ser partícipes de las grandes tempestades, nuestros ojos, puestos en el mañana, podrán observar el esplendor de las orquídeas. (Péret: 1980: 758).

En los 40, el poeta analizando la civilización occidental, planteó que: “los trastornos en los países civilizados muestra que el desacuerdo de los mundos se ha generalizado; esto explica la perturbación latente en todos los individuos… por consiguiente, este mundo solo necesita una poesía que lo halague y lo divierta para facilitarle las largas digestiones para orientarlo hacía la acción verdaderamente creadora y por lo tanto subversiva. Por su carácter transformador, la intuición poética sigue siendo el enemigo, porque podría revelar lo que conviene mantener oculto: el porvenir del mundo” (Péret: 1980: 28).

Así Péret luego de la derrota del proletariado español en la Guerra Civil en España, y luego del inicio de la II Guerra Mundial recurrió a su Quilombo, como espacio de utopía. La obra de Benjamin Péret es sugerente. Un espacio de utopía para los tiempos actuales. Su obra, magnifica, remite a una lucha radical por la poesía, por el derecho a la alegría, a la vida y a la tranquilidad.

Leer a Benjamin Péret significa volver al surrealismo: ese espacio de ensoñación onírica, una búsqueda de reencantar el mundo monótono de la vida en el capitalismo. El surrealismo fue la empresa más radical en la literatura del Siglo XX: debemos volver a ella para sentirnos un poco más vivos en estos años de triunfo neoliberal.

BIBLIOGRAFÍA

  • Bradu, Fabianne, Benjamin Péret y México, Aldus, México, 1998
  • Breton, André, Manifiestos del surrealismo, Argentina, Argonauta, 2001.
  • Breton, André, Antología de humor negro, Anagrama, Barcelona, 1998
  • Gutiérrez Navar, Pepe, Retratos poumistas, Punta de Plata, Barcelona, 2001
  • Péret, Benjamin, El deshonor de los poetas, OC. París.
  • Proyecto de tesis sobre la situación nacional, B. Peralta y Pedrosa, Mario, en Trotsky, León, Escritos latinoamericanos, CEIP, Sao Paulo, 2008.
  • Péret, Benjamin, Oeuvres complètes, 1989. París.
  • Gutierrez Navar, Pepe, Retratos poumistas, Punta de Plata, Barcelona, 2000.

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DE ESTA EDICIÓN
COMENTARIOS
CATEGORÍAS

[Trotskismo]   /   [Historia]   /   [Cultura]

Sergio Abraham Méndez Moissen

México @SergioMoissens