×
×
Red Internacional
lid bot

Vuelta insegura. Berisso: estudiantes denuncian que su escuela tiene dos aulas para 120 alumnos

Integran el Centro de Estudiantes de la Escuela Secundaria 8 y mantuvieron una reunión con la Directora para consultar el estado edilicio ante el inicio del año lectivo con presencialidad. “Si llegamos a volver, no tenemos aulas suficientes” informaron en una publicación en redes sociales.

Sábado 27 de febrero de 2021 11:21

Se trata de la Escuela de Educación Básica Nº8 “Héroes de Malvinas” ubicada en 172 entre 25 y 26 de la ciudad de Berisso. Alumnas y alumnos que integran el Centro de Estudiantes “16 de Septiembre” informaron ayer que el 18 de febrero se reunieron con la Directora del establecimiento a quien solicitaron que les informe la situación edilicia, luego de lo cual aseguraron “Si llegamos a volver a la presencialidad, no tenemos aulas suficientes”.

La publicación realizada en la red social Instagram por parte del grupo de estudiantes plantea cuestiones elementales y explica por qué no están dadas las condiciones básicas para asistir a clases en tiempos “normales” y que se vuelven aun más graves en el contexto de una pandemia como la que atravesamos.

Afirman que desde el año 2009 realizan “pedidos formales” ante la falta de aulas para toda la matricula, llegando al extremo de tener este año un grupo de “120 alumnos en cuarto que deberían entrar en dos salones”. A su vez, denuncian que “normalmente” hay grupos que dan clases en “un laboratorio convertido en aula con dificultades para ver el pizarrón”, que tienen un único baño para utilizar docentes y estudiantes, que la biblioteca está ubicada en un pasillo, y que la mitad del espacio de la biblioteca que pertenece a la escuela primaria y el aula de computación funcionan desde hace años como aulas comunes.

“Creemos que es el momento de terminar con esta situación que se ha prolongado y nos hace ver como natural las condiciones indignantes en las que estudiamos”, sostienen.

La publicación finaliza con un llamado a las y los docentes que “también se ven vulnerados en sus condiciones de trabajo” y a toda la comunidad educativa para organizarse y “hacer valer nuestro derecho a la educación”.