×
×
Red Internacional
lid bot

Grecia deuda. Berlín ve "alentador" que Atenas diga ahora que sí pagará al FMI

El Gobierno alemán considera "alentador" que el Ejecutivo griego haya asegurado este lunes que devolverá a tiempo los plazos del rescate que debe abonar en junio al Fondo Monetario Internacional (FMI). El domingo y lunes pasados distintos funcionarios del gobierno griego habían asegurado que no había dinero para pagar lo vencimientos.

Miércoles 27 de mayo de 2015

Fotografía: REUTERS - Alkis Konstantinidis

Fuentes gubernamentales explicaron este martes en un encuentro con medios que valoran las últimas declaraciones de Atenas, después de que el fin de semana un ministro heleno asegurase que Grecia no iba a pagar porque no contaba con el dinero suficiente, provocando inestabilidad en las bolsas europeas.

El portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, aseguró ayer que Atenas "quiere ser puntual" con sus obligaciones, tanto en las domésticas como en las exteriores.

No obstante, indicó que Grecia pagará "en la medida en que estemos en condiciones" de hacerlo, ya que las arcas públicas sufren "problemas de liquidez".

Grecia debe pagar el próximo mes cuatro préstamos por un total de 1.600 millones de euros al FMI, comenzando con 300 millones de euros el 5 de junio, el próximo punto crucial para las arcas del Gobierno.

El ministro griego del Interior, Nikos Vutsis, afirmó el domingo que Grecia no iba a poder pagar al FMI los cuatro tramos del préstamo que vencen en junio.

"Los tramos de junio al FMI, desde el 5 hasta el 19 de junio, ascienden a 1.600 millones de euros. Este dinero no se pagará, porque no está", afirmó Vutsis.

Sin embargo, el ministro mostró un cauteloso optimismo y dijo confiar en que se logre en el último momento un acuerdo "que permita al país respirar".

En el mismo sentido se había manifestado el lunes el viceministro de Relaciones Exteriores Nikos Chountis, quien aseguró a la televisión griega que "No tenemos el dinero. No pagaremos. Así de simple".

Funcionarios griegos han amenazado con frecuencia sobre una moratoria en las últimas semanas, argumentando que el país no tiene efectivo, lo que sus pares de la zona euro han descartado como una táctica dentro de las negociaciones para aumentar la presión sobre los acreedores para desembolsar dinero.

La CE recuerda que Grecia se comprometió a pagar a todos sus acreedores

En el marco de las últimas declaraciones del Ejecutivo griego, la Comisión Europea (CE) recordó este martes que Grecia se comprometió de manera "inequívoca" con sus socios a honrar sus obligaciones financieras con todos sus acreedores.

"Estamos trabajando en el contexto de la declaración del 20 de febrero en el que las autoridades griegas reiteran explícitamente su compromiso inequívoco de honrar sus obligaciones financieras con todos sus acreedores, plenamente y a tiempo", señaló el portavoz de la CE Margaritis Schinas en la rueda de prensa diaria.

Recordó que el denominado Grupo de Bruselas prosigue hoy con su trabajo y que la CE espera que el "trabajo duro continúe en los próximos días a fin de acelerar el proceso" y poder cerrar un acuerdo a nivel técnico con Grecia sobre las reformas que debe implementar en el ámbito de la última revisión del rescate al país.

Señaló que la CE no puede decir cuándo se podría llegar a un acuerdo entre ese organismo, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) -es decir la Troika de acreedores- y Grecia en el Grupo de Bruselas.

"Hemos dejado repetidamente claro que desde nuestro punto de vista nos gustaría cerrar este proceso cuanto antes", agregó.

El portavoz del Gobierno griego, Gavriil Sakelaridis, aseguró el domingo que el acuerdo con sus socios está muy cerca y se podría lograr antes de finales de mes o a principios de junio.

Aseguró además que el pago de salarios y pensiones a finales de mes "no se cuestiona".

Fuente: Agencia