×
×
Red Internacional
lid bot

DISTRITO 12. Bernardita Paul Ossandón, sobrina del ex alcalde de Puente Alto, implicada en caso de tráficos de influencias

Bernardita Paul Ossandón, hija de la diputada de Renovación Nacional por el distrito 12, Ximena Ossandón y sobrina del ex alcalde de Puente Alto Manuel Ossandón, es pre-candidata a la Convención Constituyente por Renovación Nacional en el distrito 12, representando a las comunas de Puente Alto, La Florida, La Pintana, San José de Maipo y Pirque.

Viernes 18 de diciembre de 2020

La reciente denuncia destapada contra el ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, por tráfico de influencias para beneficiar a su hijo Nicolás, también implica a la pre-candidata constituyente por Renovación Nacional, cercana al Opus Dei, Bernardita Paul Ossandón, quien además es hija de la diputada, Ximena Ossandón, también militante de Renovación Nacional y quien estuvo a cargo de la presidencia de la Junji durante el primer gobierno de Piñera, además de destacarse por sus dichos frente al sueldo de los altos cargos de funcionarios públicos, al decir que un sueldo de 3 millones de pesos es "un sueldo reguleque", generando polémicas ante la brecha de sueldos de trabajadores y políticos.

Áridos Cavilú SpA: extracción y tráfico de influencias en el río Maipo

El caso en cuestión, detalla cómo Nicolás Ossandón de 23 años, actual gerente general de la empresa de áridos Cavilú SpA y además hijo del ex alcalde, ganaría la concesión el año (2015) para la explotación de áridos en San José de Maipo, la cual debe ser aprobada en conjunto por las municipalidades de Pirque y Puente Alto. Al no presentar los documentos de evaluación de impacto ambiental, la cual se encontraba estancada, por lo cual, Manuel Ossandón buscó presionar al edil de Pirque y a los concejales para que aprobaran la prórroga de los documentos solicitados.

La denuncia fue presentada en noviembre del 2018 por Cristián Balmaceda, alcalde de Pirque y primo de Ossandón, contra el ex edil de Puente Alto y contra “todos los responsables”, quien además relata una serie de acciones de hostigamiento contra su persona para que diera el “visto bueno” a la licitación del proyecto.

Con respecto al tráfico de influencias, queda en evidencia cómo se mueven favores de índole económico entre los políticos corruptos apernados en las municipalidades, y en este caso en particular, desde una casta política referenciada en la familia Ossandón.

El caso de Áridos Cavilú, a pesar de no contar con la evaluación ambiental, fue aprobada la prórroga y la concesión por parte de la Municipalidad de Puente Alto, lo que implicaría al actual Alcalde Codina, y también a los concejales que debían fiscalizar, que es donde entra la actual concejala y pre-candidata a constituyente Bernardita Paúl Ossandón.

Negocios en la política y casta parlamentaria

El pasado 18 de noviembre, Bernardita se citó a declarar por ser parte del concejo municipal en donde se otorgó un plazo extra a la empresa Cavilú, en beneficio de su primo, propietario de Cavilú.

En el caso de los negocios entre la empresa de áridos y la licitación con la municipalidad, también jugaron en favor a la diputada Ximena Ossandón, hermana del ex alcalde, quien acusa no haber estado enterada de los negocios de su sobrino con la empresa de áridos. También jugaría un papel Antonio Llompart, actual asesor a honorarios del Ministerio de Viviendas, quien actuó como el asesor jurídico de la comuna, cabe destacar que él mismo es uno de los implicados en el caso Kodama por fraude al Fisco.

El caso es una muestra más del entramado de corrupción que envuelven a autoridades públicas para beneficiarse a ellos y a sus familias. Donde el pasado 26 de agosto, el senador Manuel Ossandón fue formalizado tras la denuncia por el Consejo de Defensa del Estado por presunto tráfico de influencias, el cual llegó a cinco cargos de Fiscalía: a) la sociedad del hijo, b) la extensión de la prórroga, c) los dos cheques remitidos a la Municipalidad de Pirque por la Municipalidad de Puente alto por $50.251.513 sin especificar el motivo de su correspondencia, d) las citas y llamados telefónicos de Ossandón con dos concejales de Pirque, Pirque Patricio Domínguez y la concejal María José Mujica Vizacya y finalmente e) el conocimiento del parlamentario de la firma de su hijo.

Es preciso añadir que la explotación de áridos, como actividad lucrativa, también tiene antecedentes de casos de corrupción en la municipalidad de San José, administrada por Luis Pezoa, quien en el 2016 no sometió a concurso dicha actividad, y que tuvo una polémica con areneros de la comuna.