El senador Bernie Sanders, precandidato demócrata, anunció que votará por Hillary Clinton en las elecciones generales para impedir la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.

Celeste Murillo @rompe_teclas
Sábado 25 de junio de 2016
El anuncio de apoyo a Hillary Clinton llega después de una larga primaria demócrata, donde el entusiasmo que generó la candidatura de Bernie Sanders obligó a la favorita del establishment del partido a pelear hasta la última semana para consagrarse ganadora.
Ninguno de los dos precandidatos demócratas alcanzó la cantidad necesaria de delegados con mandato para la nominación. Clinton llegó a la meta final con el voto de los superdelegados, que no tienen mandato del “voto popular”.
Ante la pregunta de si votaría a Clinton, Sanders respondió en un programa de TV en la cadena MSNBC: “Sí. El tema aquí es que haré todo lo que pueda para derrotar a Donald Trump. Creo que Trump, de diversas maneras, sería un desastre para este país si fuera elegido presidente”.
Cuando le preguntaron si apoyaría la candidatura de forma oficial (conocido en Estados Unidos como “endorsement”), Sanders dijo que esperaba que Clinton reconociera que existe una crisis en la educación superior, que hablara de los problemas de la gente. “El establishment a veces se olvida de la vida real, la gente de carne y hueso en este país la está sufriendo”. Sin embargo, todo indica que le brindará el apoyo a la candidata del establishment.
El gran interrogante es qué harán los votantes de Sanders, en su mayoría jóvenes y sectores de bajos ingresos que adoptaron al senador de Vermont como su candidato y vocero de la bronca contra la elite política. Esa base electoral hizo oír sus consignas en la campaña, como la educación superior gratuita, el fin de la enorme deuda estudiantil o el salario mínimo de 15 dólares la hora.
De aquí a noviembre, el desafío de Hillary Clinton será ganarse el apoyo de esa amplia base electoral que ve con desconfianza su candidatura, por sus lazos con Wall Street y su pertenencia a una de las dos familias que gobernó el país durante casi tres décadas. De hecho, el porcentaje que dice hoy que la votará en las generales se acerca al 55 %, aunque es muy pronto para adelantar el impacto que tendrá la creciente “campaña del miedo” de un posible triunfo de Trump.
Te puede interesar: Clinton y Trump: dos candidatos impopulares rodeados de escándalos
Dime quién te apoya, Hillary
El apoyo de Bernie Sanders no fue el único que recibió Hillary Clinton esta semana. Incluso, podría decirse que ha cosechado más apoyos republicanos esta semana que en su propio partido. Si hay un sector que Hillary Clinton ha conquistado ha sido una parte nada despreciable del establishment y los empresarios que la ven como la alternativa ante el abismo de una presidencia liderada por Donald Trump.
Los detractores del magnate dentro del partido Republicano no han encontrado una variante para bloquear la virtual nominación del multimillonario. Los comentarios racistas y xenófobos, los anuncios de cierre de fronteras y políticas aislacionistas han aumentado la preocupación en los círculos conservadores, especialmente entre los expertos de política exterior.
Entre los apoyos a Clinton, se encuentra Robert Kagan, un exasesor de política exterior de John McCain, que organizará incluso un evento para recaudar fondos para Clinton. Otras figuras conservadoras que anunciaron su voto por la demócrata son Brent Sowcroft, asesor de los presidentes Gerald Ford y George Bush (padre), y Richard Armitage, subsecretario de Estado bajo George Bush (hijo). Incluso se conoció que el rumor de que la propia Laura Bush (esposa de G.W.) votaría por Clinton.
A los exfuncionarios y asesores republicanos se sumaron varios gerentes y directores de empresas, muchos de los cuales han apoyado al partido Republicano en varias oportunidades. La lista de ex y actuales ejecutivos fue publicada el 23 de junio por la campaña de Clinton, subrayando la desconfianza de los sectores concentrados de la economía en una presidencia de Donald Trump. En la lista figuran altos mandos de General Motors, Delta Airlines (una de las principales aerolíneas), Boeing, Netflix, Avon, entre otras.

Celeste Murillo
Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.