A más de 50 días de conflicto en la provincia, la gobernadora del FpV busca fragmentar y quebrar la lucha de los trabajadores que vienen enfrentando el ajuste.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Jueves 21 de abril de 2016 14:30
Primero buscó amedrentarlos tercerizando la represión, apoyándose en los oficialistas camioneros quienes actuaron como “rompehuelgas” al igual que lo hizo, en otro momento, la patota de la unión ferroviaria de Pedraza en Buenos Aires contra ferroviarios que peleaban contra la precarización laboral y terminó con el asesinato de Mariano Ferreyra.
Bertone no logró acabar con la resistencia, por eso busca apoyarse en las fracciones sindicales que a espaldas de la voluntad de los que luchan se sientan a negociar con el gobierno. Así fue que ATSA (Sanidad) Río Grande, UPCN, ATE Río Grande y Tolhuin levantaron la carpa de protesta y se sentaron a negociar con el gobierno del intendente Mellele. La política de divide y reinarás dio sus primeros pasos.
El frente ciudadano del FpV con Caputo
El ataque es también para los trabajadores privados. Estos días en la provincia comenzaron a darse a conocer los planes patronales de descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores industriales. Es así que más de 3000 obreros metalúrgicos vienen sufriendo despidos, suspensiones y ataques a sus condiciones laborales. Los empresarios aprovechan la merma en sus ganancias provocadas por la apertura de importaciones, la devaluación y la recesión, para descargar la crisis sobre sus trabajadores.
El Grupo Mirgor, conducido por el amigo de Macri Nicolás Caputo, se sumó a la ola de despidos en Río Grande, en su planta IATEC con el despido de 300 contratados. Mientras tanto la UOM Rio Grande, encabezada por el diputado del FPV Oscar Martinez, negocia preservar los puestos de trabajo a cambio de rebaja salarial. Una verdadera estafa.
Por un paro nacional para frenar el ajuste
Bertone no solo busca dividir a los trabajadores, sino que su gobierno también criminaliza y castiga a aquellos que se mantienen resistiendo. Es el caso de los docentes, que no solo mantienen el pedido de exoneración de los 17 compañeros juzgados por la lucha del año 2013 (que implicaría la separación del cargo de esos compañeros) sino que estos días ha llegado a las escuelas el pedido de los listados de los docentes huelguistas. Está claro que preparan un ataque mayor.
Es imperioso rodear de solidaridad a los trabajadores de Tierra del Fuego y, desde los sectores combativos y la izquierda, exigir a las conducciones de las CGT que rompan la tregua con el gobierno y a las CTA un plan de lucha unificado, para que el próximo 29 las cinco centrales convoquen a un paro nacional que le pare la mano al ajuste de Macri y los gobernadores.