×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Best Buy se va y un millar de empleados a la calle

Este martes la firma transnacional Best Buy anunció el cierre definitivo de sus operaciones en México, la razón pública es la imposibilidad de sostener sus gastos producto de los estragos que dejó la pandemia por Covid-19.

Jesús Pegueros

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros

Martes 24 de noviembre de 2020

Mediante un comunicado emitido la mañana de este martes, la empresa de origen americano Best Buy anunció que a partir del 31 de diciembre del año en curso cerrará el conjunto de sus tiendas, concluyendo así casi 13 años desde que comenzó sus ventas en México.

Las razones que se especifican en la declaración aluden a la imposibilidad de seguir costeando los gastos de operación producto de los estragos que han dejado los ocho meses de pandemia por covid-19. Ya en el periodo mencionado el saldo arrojaba un total de ocho tiendas cerradas relacionadas con los mismos problemas, ahora con esta noticia se da un salto en esta tendencia, serían 41 las tiendas que dejarían de proveer.

El Buen Fin y una tendencia posible

Lo curioso es que esta noticia se haya dado luego del fin de semana conocido como “El Buen Fin” en donde, inspirándose en el “Viernes Negro” estadounidense se realizó un intento de venta masiva de productos entre los cuales la tecnología ocupada un lugar importante al volverse la herramienta de trabajo de miles de empleados que buscan una oportunidad de empleo, ya sea mantenerlo o conseguirlo.

Esto no quiere decir que de haber conseguido una buena cantidad de ventas durante este último fin de semana esta situación se hubiera evitado. Solo confirma la actitud por parte de los directivos que esta decisión estaba tomada, pero había que “sacarle hasta el último momento el jugo” a los compradores en este país.

La realidad es que hemos visto un sinfín de microempresas y medianas empresa por no decir negocios familiares de subsistencia quebrar y marginarse en el trascurso de todo este año, la diferencia radica en que es la primera vez que una firma de este tamaño toma esta decisión lo cual podría abrir una predisposición, si no generalizada, sí creciente de posibles salidas de capitales.

Y es que la pandemia no hizo mas que acrecentar las tendencias que ya se venían presentando, entre ellas la tendencia hacia la baja del flujo comercial y de inversión de capital, así como el proteccionismo y reestructuración productiva por parte de las firmas centrales de la periferia hacia sus países de origen.

Es decir, luego de semanas de la derrota de Trump en las elecciones norteamericanas pareciera ser que rasgos de sus propuestas se están realizando sin su presencia en la Casa Blanca, esto denota una presión y realidad estructural que seguirá presente sin importar, o mejor dicho pasando por encima de los colores o partidos que ocupen los ejecutivos.

Empleados de la firma, los más afectados

Como suele ocurrir en este tipo de acontecimientos son los trabajadores de la empresa quienes cargarán los costos de la crisis, más de un millar de empleados directos e indirectos se verán afectados con la pérdida de sus puestos de trabajo.

En algunas partes del comunicado emitido se habló de una serie de medidas de supuesto apoyo a la planta, entre los cuales están talleres de uso de aplicaciones de búsqueda de empleo, realización de currículums, simulaciones de entrevistas de trabajo y seguro médico por un periodo más.

Mas sobre un salario de emergencia o apoyo no se mencionó una palabra, dejando prácticamente en la calle a cientos de familias a unas semanas de año nuevo y navidad, haciendo de este momento una verdadera pesadilla para madres solteras y otros empleados pilares de su hogar.

Finalmente, destaca que la empresa no presentó ningún reporte financiero de su situación. Sin embargo, en su informe global para inversionistas dio la cifra de un crecimiento global durante el tercer trimestre de este año de poco menos del 30% en ventas internacionales interanuales. De esta manera quedan dudas sobre la real situación de la empresa y los derechos que a los trabajadores le corresponden.


Jesús Pegueros

Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM

X