×
×
Red Internacional
lid bot

Merlo. Bicicleteada para que se declare reserva natural el predio lindero al GIVA

Vecinas y vecinos Autoconvocados realizaron una bicicleteada para exigir que se declare como área protegida y se conforme una reserva ecológica urbana en los terrenos linderos a la dirección de vigilancia aérea y control aeroespacial más conocido popularmente como GIVA.

Lunes 14 de marzo de 2022 17:04

Vienen realizando distintas actividades para visibilizar su reclamo hasta entregaron un proyecto en la Municipalidad de Merlo aunque sostienen que hasta el momento no hubo una respuesta de parte de la gestión Menéndez. Desde La Izquierda Diario nos acercamos y pudimos dialogar con Rosa, una de las vecinas:

"Lo que reclamamos es que se haga una reserva natural en este predio. Venimos impulsando esto desde junio del año pasado. Presentamos proyecto de ley el 13 de diciembre en el Municipio. Estamos contentos porque hay mucha gente que se va acercando para acompañar este reclamo. Este es un movimiento vecinal porque no hay ningún interés detrás más que se haga una reserv (...) La ABE, (La administración de Bienes del Estado), tiene declarado este predio como un terreno baldío y sin embargo vemos que hay un arroyo, que hay flora y fauna, hay especies nativas y otras que son exóticas (...)"

Te puede interesar: Ambiente.Merlo: caminata y asamblea de los Vecinos Autoconvocados por la reserva natural

Consideran que este predio es patrimonio cultural y biológico único para el municipio, el área está atravesada por el Arroyo Torres y se asienta uno de los escasos relictos de pastizal pampeano, brindando numerosos servicios ecosistémicos y representando así mismo, uno de los últimos pulmones verdes de Merlo.

Concejal PTS en el FITU de Merlo, David Maidana.

El Concejal por el PTS-FITU de Merlo,Maidana David se acercó a llevar su solidaridad y a poner a disposición su banca para esta lucha. Y sostuvo: "Nos parece muy importante lo que están haciendo en medio del centro de Merlo, como parte de una lucha que se da a escala mundial y también dentro del país. Vemos el movimiento en defensa del medio ambiente, contra las mineras en Chubut y contra las petroleras en Mar del Plata. También vemos muchos intereses empresariales detrás, con la complicidad estatal. Recientemente perdió estado parlamentario por ejemplo la ley de humedales, que podría darle una protección importante también a este predio".

La asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs reclama al municipio tome medidas urgentes de protección y se declare como reserva natural este predio de unas 100 hectáreas, con características de humedal, ya que el arroyo que la atraviesa es un afluente del Río Reconquista, donde existen más de 200 especies de plantas y variedad de fauna, que cumple un rol clave para el equilibrio natural y la salud de la población del lugar y aledaña, ya que permite la renovación de oxígeno, la mitigación de la contaminación urbana y las inundaciones por la absorción y retención del agua de lluvia, entre otras.

Estas iniciativas en defensa del medioambiente en el distrito son parte de un importante movimiento ambientalista que atraviesa todo el país, contra los intereses de los empresarios que con la complicidad de los gobiernos destruyen y avanzan sobre los espacios naturales para desarrollar negocios inmobiliarios, sojeros, la megaminería y el fracking. Es muy claro que el camino de la movilización es la única forma para proteger la naturaleza como lo demostraron en Mendoza en defensa del agua, en Chubut contra la megaminería y en Mar del Plata contra la exploración petrolera.

Te puede interesar: Vilca: “Es una decisión política del Gobierno no tratar la Ley de Humedales”