×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESENTA 20 ELECTORES. Biden aumenta la diferencia con Trump en Pensilvania y queda a un paso de la Casa Blanca

Biden mantiene la diferencia a favor en estados clave, Georgia y Pensilvania, donde hasta ahora se lo daba ganador a Trump. En las próximas horas pueden anunciar el ganador en ambos lo que le daría la presidencia a Biden. Trump insistió con las denuncias de fraude y aseguró que le quieren robar la elección.

Viernes 6 de noviembre de 2020 23:00

Infografía diario El País

Durante la madrugada de este viernes el candidato demócrata, Joe Biden, dio vuelta la tendencia en el crucial Estado de Georgia y por primera vez desde que comenzó el recuento de votos aventaja al presiente Donald Trump. El margen se sigue ampliando y Biden gana por unos 4.000 votos, con más del 98% escrutado. A este cambio se sumó el de Pensilvania. Durante la mañana de este viernes Biden dio vuelta también ese estado clave que hasta ahora estaba en manos de Trump. En el caso de Pensilvania, el escrutinio está en un 96% y Biden aventaja a Trump por 16.000 votos.

Si sigue esta tendencia, es posible que en las próximas horas alguno o ambos estados proclamen ganador a Biden. De esta manera el candidato demócrata superaría los 270 delegados al Colegio Electoral que se necesita en el sistema indirecto de Estados Unidos para ser elegido presidente.

Como se puede ver en el siguiente mapa, elaborado por el New York Times, Biden tiene ahora 253 delegados contra 214 de Trump. Para ganar el Colegio Electoral se necesitan 270 delegados y el Estado de Georgia entrega 16, mientras que el Pensilvania entrega 20. Es decir, que si dan ganador a Biden en esos estados llegaría a contabilizar 289 delegados, y resultaría ganador aunque aún queden por definir otros estados clave como Nevada y Arizona (favorables a Biden pero retrasados en el Conteo) o Carolina del Norte, que es el único estado que quedó favorable a Trump de los últimos que estaban en disputa.

Como se puede ver en el mapa de arriba (estados en gris) y en el cuadro a continuación, la elección depende de 5 estados Clave. Los ya nombrados Georgia (Ga) que entrega 16 delegados y Pensilvania (Pa) con 20 delegados. A los que le siguen Arizona (Ariz) con 11 delegados, Nevada (Nev) con 6 delegados y Carolina del Norte (N.C.).

De ellos Georgia es el que está más cerca de cerrar con 98% escrutado, y donde Biden es ahora favorito. Le siguen Pensilvania con 96% escrutado donde Biden aventaja por más de 16.000 votos, y Carolina del Norte, también con 98%, el único estado que está liderando Trump, con 1,4%.

Por último están los estados de Arizona y Nevada. En ambos casos lidera Biden, en Arizona por 1,5% y en Nevada por 0,9%, pero el recuento va lento y todavía le falta un largo 10% por escrutar. En el caso de Nevada, donde Trump había interpuesto una querella para que se deje de contar, las autoridades locales rechazaron cualquier irregularidad y anunciaron que van a seguir contando hasta la última boleta y que tienen tiempo hasta el 12 de noviembre para hacer la presentación final de resultados.

En definitiva, la elección se puede definir en las próximas horas si Biden mantiene las ventajas en Georgia y Pensilvania, y el conteo de votos llega al 100%, lo que no se puede garantizar. Sin embargo, ya es seguro que a diferencia de la noche de la elección Biden pudo dar vuelta varios estados Wisconsin y Michigan (en relación a la elección de 2016), y se encamina a hacer lo mismo con Georgia y Pensilvania, y probablemente también con Arizona. Así le habría arrebatado a Trump cinco de los estados que este ganó contra Hillary Clinton cuatro años atras.

Trump habló y dijo fraude

Mientras la elección presidencial continúa sin definirse, el presidente Donald Trump, insistió este jueves con las denuncias de irregularidades en los comicios y aseguró que si se tomarán lo que él denominó como "los votos legales", ganaría la elección. Lo hizo en una conferencia de prensa desde la Casa Blanca el jueves por la tarde.

"Si cuentan los votos legales, yo gano fácilmente, y si cuentan los votos ilegales, van a tratar de robarnos la elección", enfatizó el mandatario en una conferencia de prensa. Con esa frase apuntó contra el conteo de los votos por correo, que continúa en algunos estados claves.

Trump repasó la situación estado por estado, indicando que ya han presentado recursos legales para detener el conteo de votos y remató: "No vamos a dejar que la corrupción nos robe la elección".

Varias querella fueron presentadas para frenar el cómputo de votos en Nevada, Pensilvania, Michigan y Georgia. La estrategia del presidente es judicializar las elecciones y frenar el conteo en los estados en los que está perdiendo por poco, mientras que pide recuento en otros, como Wisconsin.

Más información: Trump presenta una querella para frenar el cómputo de votos en Nevada

Además apuntó a los medios de comunicación, a los encuestadores y sostuvo que los demócratas: "Decían que iba a haber una gran ola azul y lo que hubo es una gran ola roja".

El candidato republicano aseguró que su objetivo es "defender la integridad de las elecciones" a la vez que cargó contra la "corrupta máquina demócrata" en Michigan y Pensilvania y prometió una gran ofensiva legal.

Más temprano Trump había publicado en su cuenta de tuit un mensaje contundente del estilo a que está acostumbrado: "PAREN EL CONTEO".

Te puede interesar: Biden gana Michigan y Wisconsin: se acerca a la Casa Blanca

La conferencia de prensa de Trump confirma la estrategia buscando llevar a la via judicial la definición. La querella presentado en Nevada forma parte de esa estrategia, poco después de que se iniciara el cómputo de los votos y se suma a las ya presentadas en Pensilvania, Michigan y Georgia.

Te puede interesar: ¿Qué lectura podemos hacer de la votación en Estados Unidos?

Las denuncias de Donald Trump le agregan incertidumbre a la definición electoral y una crisis que podría escalar si se extiende en el tiempo.

El miércoles por la noche cerca de un centenar de partidarios de Trump se reunieron con rifles de asalto y pistolas afuera de un colegio electoral en el condado de Maricopa, Arizona, para exigir que el personal continúe procesando las boletas. La interrupción obligó a cerrar el centro de votación. En otros estados que favorecen a Trump exigieron que se frene el recuento.

Te puede interesar: Con rifles de asalto y pistolas, partidarios de Trump cierran centros de votación en Arizona

Del lado demócrata Joe Biden insiste en llamar a confiar pasivamente que el escrutinio le permita alcanzar los delegados necesarios para ganar en el Colegio Electoral.

Minutos después de la conferencia de prensa de Trump, el candidato demócrata, Biden, publicó un breve mensaje en la red social twitter "mantengamos la fe".

El clima en general es muy tenso, el mal funcionamiento de este proceso tiene que ver con este sistema electoral que está en bancarrota: todavía hay boletas que están llegando, porque el sistema postal funciona muy mal, porque fue desfinanciado.

Te puede interesar: Elecciones en Estados Unidos: protestas en las calles y todavía no hay resultados

En pequeñas y grandes ciudades hubo movilizaciones. No se puede decir que fueron masivas, pero sí extendidas, como signo de polarización. En Nueva York, Los Ángeles hubo manifestación de los dos sectores. Se registraron enfrentamientos con la Policía y represión. La base dura pro armas del trumpismo se manifestó en varios puntos del país buscando generar una gran presión social.