Michigan, Wisconsin y Pennsylvania son los estados que catapultaron a Trump a la Casa Blanca en 2016, estas elecciones parecen estar haciendo lo suyo con Joe Biden. En la madrugada del jueves, el candidato demócrata cuenta con 264 electores.
Miércoles 4 de noviembre de 2020 22:13
En la tarde del miércoles el candidato demócrata Joe Biden obtuvo los estados de Wisconsin y Michigan en el norte del país, dos de los estados clave que cuatro años antes habían catapultado a Trump a la presidencia. De esta manera el candidato demócrata queda con 264 delegados, a tan solo 6 de llegar al llamado "número mágico" de 270 para ganar la presidencia. Trump estaba muy detrás con 214 delegados al Colegio Electoral.
Los 6 delegados que le faltan a Biden los puede conseguir si gana el estado de Nevada que había frenado el conteo de votos hasta la mañana de este jueves, por lo que es posible que en el día de hoy se conozca si se hace con la presidencia.
Te puede interesar: Estos son los resultados y los estados que pueden definir la elección
Te puede interesar: Estos son los resultados y los estados que pueden definir la elección
Al tratarse de una votación récord en cantidad de electores que participaron del comicio, Biden se convertirá en el candidato con más cantidad de votación popular en la historia. Con 72 millones de votos hasta el momento, y llevando una ventaja de 3 millones y medio de votos sobre Trump, ha superado incluso la mejor votación del expresidente demócrata, Obama, que había llegado en su mejor momento a 69,5 millones de votos.
Pero, como en Estados Unidos las elecciones son indirectas y no dependen del voto popular sino de la cantidad de electores las cosas se pueden complicar. En la tarde del miércoles Trump pidió a la justicia que frene el conteo en Pensilvania (que le es favorable) para evitar que sigan entrando votos demócratas que llegaron por correo, y que haga un recuento completo en Wisconsin (en el que resultó ganador Biden pero por un margen muy estrecho). La incertidumbre se puede mantener.
Mirá el último análisis desde Nueva York de este jueves. Entrevista con Jimena Vergara, corresponsal de Left Voice, sitio en inglés de la red internacional La Izquierda Diario
Mirá el último análisis desde Nueva York de este jueves. Entrevista con Jimena Vergara, corresponsal de Left Voice, sitio en inglés de la red internacional La Izquierda Diario
¿Cuáles son los estados que quedan en juego?
Al cierre de la edición Nevada (6 electores) le da a Biden una ligera ventaja, de ganar ese estado se alzaría con la presidencia del imperialismo estadounidense.
Pennsylvania (20 electores), Carolina del Norte (15 electores) y Georgia (16 electores), están dándole una ventaja a Donald Trump, que insiste en judicializar estas elecciones, sobre todo en Pennsylvania.
En Nevada el recuento vuelve a normalizarse este jueves por la mañana. En Georgia: la ventaja de Trump se redujo a aproximadamente 40.000 votos el miércoles por la noche, mientras los condados más poblados y los más demócratas del estado siguen contando los votos restantes. En Carolina del Norte sólo quedaron 117,000 boletas pendientes el miércoles, lo que revela el desafío para Biden de superar el liderazgo de Trump en el estado. En Pensilvania aún quedaban por contarse más de 1 millón de boletas a las 2:30 p.m. hora local.
Con los triunfos en Michigan y Wisconsin, Joe Biden recupera dos estados clave del llamado cinturón del óxido (por las fábricas metalmecánicas) que se les escaparon a los demócratas hace cuatro años y reduciendo drásticamente el camino hacia la reelección del presidente Donald Trump.
A un día entero después de las elecciones, ninguno de los candidatos había aprobado los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar la Casa Blanca. Pero las últimas victorias de Biden lo dejaron en 264, lo que significa que está a un estado de cruzar el umbral y convertirse en presidente electo.
En un discurso que duró apenas minutos, el ex vicepresidente de Barack Obama - hombre que lleva casi 40 años siendo parte de la clase política dirigencial del Partido Demócrata, como senador y luego como Vice-, buscó mostrarse seguro de su triunfo e insistiendo en que "cada voto tiene que contarse", refiriéndose a los votos por correo que Donald Trump intenta impugnar, apelando a la Corte Suprema que planteó que son las Cortes estatales las que deberían decidir.
“Gobernaré como presidente estadounidense”, dijo Biden. “No habrá estados rojos ni estados azules cuando ganemos. Solo los Estados Unidos de América ".
Por su parte Trump este miércoles proclamó falsamente que había ganado las elecciones, a pesar de que seguían sin contarse millones de votos y el recuento aún estaba lejos de terminar. Aún quedaban por contarse cientos de miles de votos en Pensilvania, y la campaña de Trump dijo que estaba moviéndose para intervenir en el contienda existente de la Corte Suprema sobre el conteo de las boletas por correo allí. También pidió recontar Wisconsin y amenazó con impugnar Michigan.
En la tarde hubo movilizaciones en algunas ciudades como Nueva York o Chicago pidiendo el recuento de todos los votos.
The Chicago: Trump Out! Power to the People! Post-Election Protest for a People's Mandate march has reached Trump International Hotel & Tower.#ChicagoProtests #DefundThePolice #CPACNow #StopEvictions #HousingForAll #HealthcareForAll #IncomeForAll pic.twitter.com/lnzwSjHCgQ
— Vashon (@vashon_photo) November 5, 2020
Te puede interesar: Movilizaciones reclaman el recuento de todos los votos
Te puede interesar: Movilizaciones reclaman el recuento de todos los votos
Si Biden llegara a hacerse con la presidencia sería por una diferencia muy estrecha en varios estados, y con la mitad del país habiendo votado por Trump en un escenario de extrema polarización. Además, los demócratas no pudieron hacerse de la mayoría del Senado, que queda en manos republicanas. Es decir que se enfrentaría a un congreso sin mayoría en la Cámara Alta, además de una Corte Suprema que fue diseñada por Trump en los últimos años, y con una mayoría conservadora luego de la confirmación de la jueza Amy Barrett hace tan solo una semana.
Te puede interesar: El Senado seguiría en manos de los republicanos
Te puede interesar: El Senado seguiría en manos de los republicanos