El miércoles 1 de marzo se realizó en Tres Arroyos la fiesta del carnaval. Con mucha algarabía se manifestó la juventud en la plaza San Martín, para luego irrumpir por las calles céntricas de la ciudad.
Sábado 4 de marzo de 2017
Rompiendo con la monotonía que en apariencia tiene la ciudad, un grupo de jóvenes organizó la jornada del carnaval, en la cual se expresaron con bailes, malabares, agua, aerosoles, guirnaldas, disfraces y percusión, desde los más niños hasta los adultos mayores.
La fiesta empezó alrededor de las 18.30 hs. en la plaza San Martín. Mientras se iba concentrando la gente se realizó una presentación donde se contaron los orígenes de la festividad. Luego “Quem Ousa, Vence” empezó su presentación con mucho ritmo, a la vez que comenzó a marchar detrás de los malabaristas y la bandera que encabezaba el evento con la inscripción “Carnaval toda la vida”, por una de las avenidas principales de la ciudad.
Acto seguido “Boom Ba-tuque”, el otro grupo de los organizadores, los siguió, imprimiéndole su ritmo combativo a unos metros de distancia para que se puedan apreciar ambos estilos. Ellos fueron acompañados por los presentes que, al compás de la música irrumpieron las calles de la ciudad. Uno de los mejores momentos se dio en el regreso a la plaza cuando ambos grupos quedaron separados por el boulevard que divide la avenida y combinaron los ritmos mientras el resto los seguía con palmas y bailes.
La Izquierda Diario se hizos presente y entrevistó a los organizadores.
¿Cómo surge la iniciativa de festejar el carnaval en Tres Arroyos?
Agustin: “Surge entre todos los que nos gusta el carnaval, hemos participado de todos los carnavales que se han hecho en Tres Arroyos. En mi caso, me he interesado y he ido a carnavales que se han hecho en otros países, como ahora la municipalidad no había organizado nada y el carnaval es una fiesta que se tiene que hacer igual, lo organice o no lo organice el Estado... y si no lo hace, mejor. Simplemente esto, juntarse y hacer carnaval, esta fecha es importante para los pueblos y las sociedades, es la válvula de escape de toda la presión del año, las preocupaciones, las responsabilidades, el trabajo, la moral cristiana, un montón de cosas que reprimen y coartan y de última dentro de todas las actividades que tenemos como sociedad, el carnaval que justamente es la fiesta de la carne, es el momento que las sociedades eligieron en toda la historia y alrededor de todo el mundo, durante un periodo de tiempo está permitido todo y es la libertad”.
Ezequiel: “Bueno lo que decidimos hacer es localizar a los grupos de Tres Arroyos, nosotros hace un año que estamos laburando, haciendo samba reggae, que es un género de Bahía Brasil, que no es lo mismo que el carnaval de Río, pero hay un grupo de chicos que se llama Quem Ousa, Vence, ellos si hacen samba de Río de Janeiro, samba en redo. Entonces lo que hicimos fue esto, surgió la idea de juntarse, desfilar, bailar todos juntos con la gente en carnaval, es nuestra idea”
¿Hoy cuantas bandas van a tocar?
Juan: “Nosotros Bom Ba-tuque y ellos, Quem Ousa Vence que quiere decir ‘el que lucha, el que le pone el pecho a las balas sale venciendo’ “.
¿Qué tipo de samba practican ustedes?
Agustin: “El tipo de samba que hacemos nosotros es bastante nuevo, el samba reggae, que es creado por el grupo de percusión Olodum de San Salvador de Bahía, que si bien se celebra y se festeja, no es solamente un grupo de percusión, sino que es un grupo político social que buscó en los 70 y 80 reivindicar y reflotar toda la cuestión cultural africana de Brasil y darle valor a todos los conocimientos y saberes de las raíces africanas. Entonces, es un grupo que nace para hacer música, una música de fiesta y alegría pero también para reivindicar cuestiones sociales y de identidad que en esa zona estaban boicoteadas”.
¿Tiene alguna relación con el samba de Río de Janeiro, que nace como expresión de los esclavos?
Juan: “Síi, en realidad samba es la música tradicional de Brasil, la diferencia que por ahí se encuentra en los estilos, justamente tiene que ver con la zona geográfica de donde vienen. El samba reggae que viene de Bahía es más lento porque ahí hace mucho más calor que en Río, el samba en Río, va mucho más rápido y como que también el samba en redo conglomera muchos otros ritmos, también brasileros. Para sumar un poquito a lo que decían, Olodum hoy funciona como una fundación, la idea es sacar a los chicos de la calle y moverse en el barrio para el barrio, para que todos puedan salir adelante y después de eso que hicieron adquirieron fama mundial y terminaron tocando hasta con Michael Jackson”.