Ayer a última hora el gobierno envió al Congreso el proyecto de blanqueo de capitales. Tendría cambios atendiendo lo solicitado por la UCR y Elisa Carrió.
Miércoles 1ro de junio de 2016
El viernes 27/5 el presidente, Mauricio Macri, anunció el envío al Congreso Nacional de un proyecto de ley de blanqueo de capitales denominado “Ley de Amnistía Fiscal”.
Luego de algunos idas y vueltas, donde se barajó la posibilidad que el proyecto ingresara por el Senado, donde el oficialismo tiene mas allanado el camino a partir de acuerdos con los gobernadores, finalmente la iniciativa ingresó a última hora de ayer para su debate en las comisiones de la Cámara de Diputados.
Esta iniciativa que beneficiará a fugadores de capitales y evasores de impuestos, cuando no directamente al crimen organizado, introdujo una controversia en la coalición de gobierno entre Elisa Carrió, la UCR y macristas puros sobre la inclusión de los funcionarios públicos entre los beneficiarios del blanqueo, los cuales finalmente habrían sido excluidos.
El proyecto de ley fue presentado ante la Mesa de Entradas de la Cámara baja a las 21.15 del día de ayer, por lo cual la redacción final se conocerá durante el día de hoy.
Mañana jueves comenzará a ser discutido en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión Social con las presencias del titular de la Anses, Emilio Basavilbaso; del titular de la AFIP, Alberto Abad; del viceministro de Economía, Pedro Lacoste, y del secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana.
Macri había declarado en la presentación del proyecto que “hay miles de millones de dólares de argentinos que están en el exterior y se los llevaron porque no confiaron en el Estado”. Fue una confesión de partes. La aparición en los Panama Papers fue sólo la punta del ovillo. En los últimos días se conoció que su declaración patrimonial el presidente reconoció que tenía guardados U$S 17 millones en Bahamas.
La fuga de capitales y la evasión de impuestos es un deporte para la burguesía nacional. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, fue gestor del patrimonio que la fallecida Amalia Lacroze de Fortabat fugó a Suiza a través del HSBC. Es sólo un botón de muestra.
Los empresarios locales en los últimos 12 años fugaron del país más de U$S 82.000 millones, y a partir de la asunción de Cambiemos lo siguen haciendo a una tasa de U$S 1.000 millones por mes. Distintas estimaciones ponderan entre U$S 200.000 y U$S 400.000 millones los fondos colocados en el exterior.
La zanahoria para “repatriar los fondos” será la eximición de impuestos nacionales, multas e intereses desde su devengamiento hasta el 31 de diciembre de 2015, un plan de pagos de la AFIP de hasta 60 cuotas y una progresiva reducción y eliminación del impuesto a los bienes personales hacia el 2019.
“Si recuperamos cualquier cifra arriba a 20.000 millones de dólares nos pondremos contentos. Lo que es seguro es una cosa: los evasores fiscales saben que a partir de enero los saldremos a buscar", declaró Alfonso Prat Gay en una entrevista concedida al diario El País, de España.
En el anuncio original se señaló que el blanqueo se podía realizar dejando la plata en el exterior o registrándola en una entidad local, por medio de dos vías: suscribiendo bonos del Tesoro por el monto declarado -en cuyo caso en el cuarto año tendrán un rendimiento del 5 % anual- o con el pago de un impuesto especial cuyas alícuotas serán hasta $ 305.000, del 5 % hasta $ 800.000 y, por encima de esa cifra, del 10 % este año y del 15 % desde el 1° de enero al 31 de marzo del 2017. En el caso del blanqueo para propiedades, la tasa será del 5 %. Estos parámetros podrían haber cambiado en la redacción final.
No solo los anticipos de ganancias podrían financiarse con el pago en cuatro cuotas, habría un premio para “los cumplidores”, eximiéndose también del pago a los bienes personales entre 2016 y 2018.
El PJ resolvió ayer apoyar el megaproyecto oficial de blanqueo de capitales y pago a jubilados, aunque aclaró que reclamará la "exclusión de funcionarios" en el primer caso, y que tiene "prevenciones" respecto de la posibilidad de venta de los activos del Fondo de Sustentabilidad previsional.
Tras la reunión del Consejo Nacional del PJ, en su sede de Matheu 130, el titular del organismo partidario, José Luis Gioja, pidió también "responsabilidad" al Gobierno ante los aumentos tarifarios, al cuestionar que "juegue a prueba y error".
El recurso de un blanqueo de capitales para inyectar dólares y levantar la economía fue explorado por el gobierno anterior de Cristina Fernández de Kirchner. Ahora Cambiemos recurre a una vieja receta cuyos resultados son dudosos más allá de los deseos del gobierno.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario