×
×
Red Internacional
lid bot

EVASION FISCAL. Blanqueo: modificaciones en la reglamentación para incentivar a evasores

Ayer la AFIP dio a conocer nuevas aclaraciones sobre el blanqueo, entre otras cosas se permitirá que familiares que sean cotitulares de cuentas bancarias se sumen al sinceramiento.

Miércoles 5 de octubre de 2016

Tras dos meses de haber sido promulgada, y con un panorama aún incierto, la AFIP sigue discutiendo la letra chica de la ley de Sinceramiento Fiscal. Ayer se publicaron modificaciones en la reglamentación.

La primera es que se permitirá el blanqueo por etapas, aplicando la alícuota de pago según la fecha de ingreso al sistema. Esto quiere decir que si se blanquea dinero en efectivo antes del 31 de este mes, por ejemplo, y se paga la alícuota del 10%, y el año que viene se declara una cuenta en el exterior, y se paga el 15%, el monto total a abonar en concepto de impuesto especial no se recalcula todo a la última cifra.

Esto era una de las modificaciones solicitadas por los estudios de contadores, según César Litvin, de Lisicki, Litvin & Asoc esto "corrige un error del aplicativo o que acumulaba todo el sinceramiento a la última alícuota".

Otra de las modificaciones consiste en que las cuentas bancarias que figuren a nombre de un titular y su cónyuge e hijos en carácter de cotitulares, podrán ser blanqueadas por cualquiera de ellos al 100 % de la cuenta a su nombre, sin necesitar consentimiento ni ninguna otra acción de los demás. De esta forma una persona podrá repartir sus tenencias no declaradas en partes y aliviar la carga tributaria que debería pagar.

La reglamentación insiste en que para ingresar a la moratoria por Bienes Personales en lugar de al blanqueo, por un bien no declarado tiene que haber sido adquirido con fondos declarados en el Impuesto a las Ganancias o provenir de una herencia, legado o donación.

Asimismo, se estableció que un representante legal o apoderado pueda prestar consentimiento para el sinceramiento de un socio que por ejemplo tenga un inmueble propio registrado a nombre de una sociedad en el país que no se encuentra operativa y no tiene CUIT por haberse constituido antes de 1985.

A su vez, se permitirá realizar tasaciones a profesionales que tengan habilitación, por ejemplo agrimensores o ingenieros agrónomos, según lo que se desee tasar.

El lunes, cuando Abad anunció las modificaciones en la reglamentación también se anunció un nuevo simulador del blanqueo que permitiría tener “más cercanía a la cuenta final”.

El viernes pasado finalizó el plazo en el que se podían adquirir los bonos emitidos por el gobierno a tres años que no pagaban interés y permitían ingresar al blanqueo sin pagar ninguna penalidad. El escaso nivel de aceptación de este primer bono pone en alerta a funcionarios del oficialismo, que trabajan a cuenta reloj para hacer más atractivo a este nuevo indulto fiscal.