Ayer comenzó la sesión del G20, bajo la presidencia de la Argentina. La reunión se realizó en el Hotel Llao Llao, sin acceso a la prensa, y en las afueras el Gobierno monto un operativo de máxima seguridad.
Sábado 2 de diciembre de 2017

La Argentina es sede de una nueva cumbre del “grupo de los 20” o G20. Tal como se informó en los comunicados de prensa las actividades formales comenzaron con las palabras de Ariel Sigal, jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, y Demian Reidel, vicepresidente segundo del Banco Central, representantes de la delegación argentina.
Tras la apertura se fijaron seis reuniones intercaladas bajo el formato de "bloques de trabajo".
Asistieron a la reunión 41 representantes de los países del G20: dos por cada uno de los 19 miembros y tres por la Unión Europea, más cinco representantes de países invitados y uno de cada una de las 11 organizaciones internacionales participantes.
Esta es la primera de las más de 50 reuniones técnicas y ministeriales que hará el G20 antes de la cumbre de presidentes que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2018.
Argentina: presidencia del G20
El día jueves se realizó el acto de apertura del G20 que contó con a presencia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El presidente Mauricio Macri cerró el acto de lanzamiento de la presidencia argentina del G20 y se comprometió a impulsar un “consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”.
Te puede interesar: La Argentina al frente del G20: la falsa ilusión de ser “líder global”
Y entre otras cosas ratificó: “Queremos ser la expresión de toda una región, no sólo de nuestro país. Queremos demostrar que nuestra mirada desde el Sur puede actuar como puente en la diversidad”.
Pero esa frase no podría estar mas lejos del escenario de extrema tensión y brutalidad policial y de gendarmería que se vive allí en el Sur. La semana pasada era asesinado el joven Rafael Nahuel de 22 años, de un tiro por la espalda, efectuado por el grupo estatal Albatros. El asesinato ocurrió en el marco de la lucha del pueblo mapuche que pelea por sus tierras contras los grandes terratenientes como Benetton. Nada más alejado de la diversidad cultural.
Caso Maldonado: cuatro meses de lucha y muchos interrogantes pendientes
Un punto central en el discurso de Mauricio Macri fueron las tres prioridades que tiene como meta en su gobierno: "el futuro del trabajo y el desafío que implica para la educación, infraestructura para el desarrollo, y la búsqueda de un futuro alimentario sostenible."
Para lograrlo desde el gobierno han presentado proyectos anti obreros de reforma laboral que atacan decididamente a los trabajadores, eximiendo a los patrones y empresarios de pagar multas por incumplimientos de los derechos laborales.
También han votado con media sanción la reforma previsional que es un ataque a los jubilados. Y tienen pensado profundizar la precariedad juvenil con las nuevas prácticas formativas, incluso impulsando una reforma educativa que pretende instalar practicas obligatorias en empresas para los estudiantes secundarios.
Es preciso enfrentar estas contra reformas que han puesto en marcha desde el gobierno de los CEOs y que seguramente contaran con el aval de sus pares del G20.