Blancos delantales, trajes morados y otros coloridos uniformes se entremezclaban en el centro de Antofagasta para entregar información de la movilización estudiantil y realizar asistencias gratuitas en tomas de presión e índices de masa corporal.
Lunes 4 de julio de 2016
Terapia Ocupacional, pasando por Enfermería, Medicina, Nutrición hasta Tecnología Médica, son las carreras pertenecientes tanto a la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA) como a la de Medicina y Odontología, las que se agruparon, sin importar las formalidades, en lo que busca ser un nuevo referente en la Universidad de Antofagasta: El Bloque de la Salud.
Como puntapié oficial la semana pasada se realizó la 1° Plaza Ciudadana por la Educación en el paseo peatonal Arturo Prat en el centro de la ciudad, buscando informar a los antofagastinos y antofagastinas sobre las demandas del movimiento estudiantil y su actual paralización indefinida la que ya se extiende por más de dos semanas a nivel a local.
Esta incipiente organización, motivada en un principio por el Centro de Estudiantes de Medicina de la UA, logró articular a las divididas carreras con el fin de actuar como un solo frente ante las problemáticas que viven.
Pablo Alfaro, presidente del Centro de Estudiantes de Medicina (CEMED), nos comenta que “ha sido muy satisfactorio ver cómo la gente ha sido receptiva a nuestras demandas, y como nuestros compañeros y compañeras han tomado las demandas en sus manos, difundiéndolas y entregándose a una movilización que busca doblarle la mano a un Gobierno intransigente que se va quedando sin tiempo”.
Otra de las carreras participantes de la actividad, y del mismo Bloque de la Salud, es Nutrición y Dietética. Su presidenta, Millaray Rossi afirma que “aquí se unieron nuestros espíritus de servicio y vocación, dando como resultado la unión del bloque de la salud de nuestra UA, de esta manera comenzamos un cambio en la historia. Tengo la esperanza de que sea un nuevo camino fraternal pues unidos lograremos los propósitos que nos llevaran a encontrar un futuro justo e igualitario”.
Catalina Pantoja, presidenta del Centro de Estudiantes de Fonoaudiología, se hizo parte también de la actividad manifestando que “Que haya participado harta gente te hace notar que FACSA tiene conciencia sobre las demandas estudiantiles y que lo mismo se sintió desde la gente”.
Se espera que ésta no sea la última actividad que articule el Bloque de la Salud mostrando en la práctica lo que implica levantar una movilización y hacerse cargo de los llamados a movilizar e imponer un ultimátum al gobierno.