×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Blumel y la imposible lavada de imagen de carabineros

Este Miércoles de manera escueta Gonzalo Blumel, se refirió a la reforma que el gobierno quiere hacer en Carabineros.

Miércoles 11 de diciembre de 2019

Este Miércoles se dio a conocer el contenido de lo que el gobierno llama una reforma a la institución de Carabineros, en donde dentro de las medidas se contempla “el reentrenamiento de las Fuerzas Especiales que es un procedimiento que se inició hace ya algunas semanas (…) y está en proceso” y “la revisión de los protocolos del uso de la fuerza y también la revisión y el perfeccionamiento de los manuales operativos de Carabineros”.

Esta reforma que se está pensando a través del consejo contempla primero, que se revisarán los 71 puntos de modernización de la policía, que se habían planteado antes del 18 de octubre, en la línea de fortalecer este cuerpo represivo; un segundo punto será el problema del orden público, cuestión que ha atravesado el discurso y la agenda del gobierno desde el día uno de las movilizaciones; y el tercer punto hará referencia al problema de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por Carabineros, presionados por el informe de Human Rights Watch.

En este último punto ya se augura que no será más que un lavado de cara a esta institución manchada con sangre. En la propia entrevista, Blumel, de esa derecha que pretendió alejarse de la UDI golpista y mostrarse con rostro “amable”, pero que volvió a mostrar su verdadera cara estas semanas de movilizaciones, defendió el actuar del cuestionado general Mario Rozas, y nuevamente relativizó las violaciones a los Derechos Humanos.

El gobierno quiere crear la ilusión de que una fuerza represiva como Carabineros podrá cambiar su carácter estructuralmente anti popular. La realidad es que son grupos organizados para la represión, aunque se les cambie de nombre, de insignia, de uniforme, aunque “se democraticen” o se revisen “más” o “mejor” los protocolos. Históricamente han estado al servicio de la protección de los intereses de un puñado de multimillonarios, que en Chile tienen nombre y apellido, dueños de los bancos, mineras, puertos, etc; esos que desde las sombras dirigen a los partidos tradicionales, a los gobiernos y al Estado de conjunto.

Los miles que hemos estado en las calles, ya lo hemos dicho peleamos por no más represión y juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las violaciones a los Derechos Humanos, y porque no hay reforma posible a la violencia estatal y a quienes la ejercen, mientras exista la policía, existirá la represión, porque ya está claro de qué lado están, y no es del conjunto de las y los trabajadores y el pueblo. Es por esto que también nos peleamos por la disolución de Carabineros y de toda fuerza represiva, como parte de nuestra pelea contra el Estado capitalista.

Por eso defendemos y promovemos todas las formas de autodefensa obrera y popular para enfrentar la represión bestial del Estado, porque creemos firmemente que las y los trabajadores y las grandes mayorías son capaces de organizar y dirigir las funciones de seguridad, a través de sus propias organizaciones democráticas, y no mediante fuerzas e instituciones separadas dedicadas exclusivamente a reprimir. Esa es nuestra perspectiva de conjunto frente a este problema fundamental en estos tiempos de rebelión.