×
×
Red Internacional
lid bot

FACEBOOK. Boicotean a Facebook para presionar contra el racismo

ONGs y empresas han comenzado un boicot para presionar a la red social para que tome medidas contra los contenidos racistas que se publican en ella.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 24 de junio de 2020

Luego de que Facebook eliminara una publicación de Trump que hacía alusión a los símbolos que el nazismo utilizaba para clasificar a los disidentes políticos, distintas ONGs y compañías han lanzado una campaña de boicot en la red social para frenar las publicaciones racistas.

La iniciativa provino de organizaciones como la Liga Anti-Difamación (ADL) y la Asociación Nacional para la Progresión de las Personas de Color (NAACP), las cuales tienen amplio historial de pronunciarse contra la violencia racista.

"Es claro que Facebook y su CEO, Mark Zuckerberg, ya no sólo no están siendo simplemente negligentes, sino de hecho cómplices en la propagación de desinformación a pesar del daño irreversible a nuestra democracia", tuiteó desde su cuenta oficial la NAACP esa declaración de su presidente Derrick Johnson.

La respuesta vino del jefe de prensa del gigante de las redes sociales, Nick Clegg, quien afirmó que supuestamente la red social borró 10 millones de publicaciones racistas. Sin embargo, dicha medida, incluso si es verdad, viene relativamente tarde y no quita el historial que tiene Facebook en cuanto a temas raciales y de la extrema derecha.

Hasta hace unas semanas, la red social permitió un mensaje cargado de odio por parte del presidente Trump amenazando con violencia a los manifestantes del movimiento #BlackLivesMatter diciendo que "si comienza el saqueo, comienza el tiroteo". Ante la negativa de retirarlo aduciendo que era para permitir la "libertad de expresión", trabajadores de Facebook realizaron una huelga virtual para mostrar su descontento. Asimismo, es usual que en Facebook se borren con mayor rapidez, facilidad y frecuencia cuentas y publicaciones de organizaciones de izquierda que de grupos racistas y de ultraderecha. Simplemente el denunciar una publicación de violar las normas de contenido no garantiza que el discurso de odio vaya a ser frenado activamente desde los administradores y servidores de la red social.

Frente a ello, algunas empresas ya han anunciado un boicot de anuncios de publicidad (es decir, publicaciones en fanpages que son pagadas para que aparezcan en el feed de cientos de usuarios y potenciales clientes) bajo el HT #StopHateForProfit (Alto al odio por ganancias) hasta que Facebook tome medidas más contundentes para frenar el racismo y la discriminación. Es el caso de North Face y Patagonia, empresas de equipo y ropa deportiva, excursionismo y alpinismo, así como Ben & Jerry’s, empresa productora de helados.

Pero no nos dejemos engañar: estas medidas son solamente presión en un momento de tensión y con miles de jóvenes y trabajadores en las calles pronunciándose contra el racismo sistémico del gigante imperialista y la violencia policial. Si no se estuvieran dando estos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, estas empresas, así como la misma red social, no tendrían que tomar medidas, sino que lo hacen en la medida en que ven que no es rentable mantenerse callado, pues podrían perder clientes (y con ello, millones en ganancias).

Esto sólo muestra que es necesaria la movilización de los sectores más oprimidos de la sociedad para imponer nuestras demandas y que sean atendidas nuestras necesidades, entre las cuales están el fin de la discriminación y la exclusión por motivos de origen étnico, preferencias sexuales e identidades de género.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X