Después de dos años de su votación en el senado, y a un año de las masivas movilizaciones por su implementación, la gobernadora Vidal junto a Bullrich, recién hoy anunciaron la incorporación de cuatro universidades del conurbano bonaerense al boleto educativo gratuito. Cinismo PRO para la campaña electoral mientras atacan y destruyen la educación pública.
María Mansilla UNLa - Juventud del PTS
Viernes 28 de abril de 2017 00:02
Hoy, mientras Macri negociaba con Trump en Estados Unidos como precarizar aún más nuestras vidas, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció esta mañana junto al ministro de Educación Esteban Bullrich la implementación del Boleto Educativo Gratuito en cuatro universidades del conurbano: Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno, que se suman a la de La Plata, incorporada en agosto del año pasado. La medida otorgará solo 50 pasajes a los jóvenes que vivan a más de 2 kilómetros del establecimiento educativo y sean alumnos regulares, pero sólo afectará a las líneas de colectivos que tengan sus recorridos en la provincia, es decir, con numeraciones de 200 a 700. Distinto era el proyecto que presento Christian Castillo, hace dos años que proponía un boleto educativo universal y gratuito para todos los estudiantes, docentes y no docentes.
Los que trabajamos y viajamos en el transporte publico sabemos que la medida de la gobernadora no alcanza. Muchos vamos a la universidad después de nuestras jornadas laborales en call centers, oficinas, supermercados, locales etc, en Capital Federal (si tenemos la suerte de tener trabajo), lo que implica que pagamos de mínima dos pasajes más de colectivo, tren o subte. La medida implica solamente 325 pesos por mes a los estudiantes (si promediamos cada pasaje con un precio de $6,50). Una burla.
El gobierno beneficia al agro y a los empresarios del campo quitándoles retenciones e impuestos. ¡Una suma total de 60 mil millones de pesos! Con esa plata se puede garantizar no solo el boleto educativo universal, sino también financiar becas de estudio de $11.500 mensuales. Además, el anuncio se realizó después de que Vidal ofertara solamente un 1% de aumento a los docentes con la condición de eliminar las paritarias por tres años. El mísero presupuesto con del 0% para educación, no salió de la nada, se voto por los diputados del PRO, el Frente Para la Victoria y el Frente Renovador.
No somos ingenuos, sabemos que el ajuste a nuestras vidas y también a la educación, que tiene ahora su principal epicentro en la paritaria docente, es orquestado por todos los sectores políticos que colaboran con Cambiemos para llevarlo adelante. Vimos una muestra clara la semana pasada con la represión a los docentes en Santa Cruz, tierra gobernada por Alicia Kirchner. Ni este ni el gobierno anterior destinaron jamás más del 6% del PBI para educación.
Este anuncio nos encuentra a pocos días del 1 de Mayo, Día del Trabajador, donde se recuerda a los Mártires de Chicago que peleaban por jornadas laborales de ocho horas. La pelea por la reducción de la jornada laboral, por trabajo genuino para todos y salarios iguales a la canasta básica familiar sigue más vigente que nunca. Los jóvenes no tenemos por qué conformarnos con migajas que nos ofrece este sistema. Mientras hay funcionarios que cobran 15 veces más que nuestros salarios y los empresarios a los que ellos benefician se enriquecen a costa de nuestra vida. Por eso, nos sobran motivos para este 1M llenar la plaza y ser miles junto al sindicalismo clasista y antiburocrático, con Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda, con la juventud combativa y las mujeres que pelean por sus derechos, para plantarnos contra el ajuste de Macri y Vidal que garantiza el kirchnerismo. Porque nuestras vidas y nuestra educación valen más que sus ganancias.