lid bot

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Bolivia: denuncian que hay 24 muertos y cientos de heridos por la represión

Un informe de la Defensoría de Bolivia y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indica que al menos 24 personas fueron asesinadas en Bolivia. Asimismo, se denuncia que el Gobierno de facto decretó que las Fuerzas Armadas no tendrán responsabilidad penal por la represión y la masacre que se profundiza en el país.

Sábado 16 de noviembre de 2019 14:45

En 4 días de coronado el golpe de Estado con la autoproclamación de Añez, su gobierno tiene un registro récord de muertes.

Según un inforrme de la Defensoría de Bolivia y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indica que al menos 24 personas fueron asesinadas en Bolivia hasta este 16 de noviembre a las 12 horas: 5 personas en La Paz, 8 en Cochabamba, 5 en la ya conocida como "masacre de Sacaba", 5 en Santa Cruza y 1 en Potosí.

Como contamos desde La Izquierda Diario, debido al cerco mediático impuesto por el autoproclamado gobierno de Añez, es difícil obtener información precisa. Sin embargo, el informe indica que al menos 542 personas resultaron heridas, de las cuales 8 son periodistas, y 624 fueron detenidas desde el inicio del golpe cívico, policial y militar.

Podés leer: Recrudece la represión en Bolivia y la golpista Áñez habla de “subversivos”

Asimismo, este medio día trascendió que el Gobierno de facto decretó que las Fuerzas Armadas no tendrán responsabilidad penal por la represión y la masacre que hasta ahora lleva contabilizados al menos 24 muertos.

Podés leer: Bolivia: brutal represión en Cochabamba deja ocho cocaleros muertos

"La Defensoría del Pueblo no le puede poner otro nombre al día de hoy. Es un día de luto", dijo ayer el Defensor del Pueblo Nelson Cox. "No existe pretexto alguno. Los heridos son todos productores de coca", contó, y agregó que "hay un mensaje discursivo de los ministros, pero lo que han efectuado no respeta ni los estándares internacionales". "Visitando los hospitales no encontramos un sólo herido militar. No puede llamarse enfrentamiento cuando ha sido un total acto lesivo hacia la población civil, que estaba manifestándose", destacó. Los datos difundidos este medio día muestran la magnitud y la gravedad de la denuncia realizada ayer por el Defensor boliviano.

El pueblo alteño ha protagonizado en estos días cabildos masivos y marchas multitudinarias al centro paceño, que comenzaron por la denuncia y el repudio a la quema de la wiphala, que referencia a los pueblos originarios, y al ataque a las mujeres de pollera. Muy rápidamente se comenzó a rechazar y denunciar también el golpe de Estado, y a exigir la renuncia de la autoproclamada presidenta Añez.

También hubo movilizaciones de rechazo y resistencia al golpe en las localidades de Yapacaní en Santa Cruz, Betanzos en Potosí, así como en Cochabamba. Y allí también se registran datos escandalosos.

A la brutal masacre de Sacaba, que tuvo lugar cuando unos 600 campesinos productores de coca buscaban llegar a la ciudad de Cochabamba, se sumó ayer la conferencia de prensa brindada por Añez, junto a los ministros de la Presidencia y de Gobierno y el alto mando militar. Allí dejaron claro que “policía y fuerzas armadas trabajarán de la mano para imponer el orden”.

La profunda crisis que vive Bolivia y el giro represivo, la persecución y el amedrentamiento, son los métodos con los que se pretende instalar la imagen de una Bolivia en la que se habría “recuperado la democracia” y el “Estado de Derecho”. La realidad, que se conoce gracias al esfuerzo de muchos comunicadores y comunicadoras que desafiando ese cerco están dando a conocer lo que sucede en el país, muestra todo lo contrario.

Desde La Izquierda Diario denunciamos el carácter represivo y reaccionario del “gobierno de transición democrático” de la oposición golpista y poonemos nuestros medios al servicio de la autoorganización de las trabajadoras y trabajadores del campo y la ciudad y del pueblo pobre de Bolivia, para enfrentar este escenario de brutal represión.