×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Bolivia: en las próximas semanas habrá un millón de contagiados de Covid-19

El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, declaró que el contagio llegará tarde o temprano a todos, que el 85% de la población no presentará síntomas pero un millón de personas van a estar enfermas con Covid-19.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Lunes 3 de agosto de 2020 10:14

Foto: Motor Económico

El gobierno de Áñez y los empresarios de la salud no pueden ocultar la cantidad de contagios, muertes, nuevos cementerios y nuevos crematorios. Las imágenes de cadáveres en las calles han cruzado el mundo.

Hasta ahora, el autoproclamado gobierno, las gobernaciones y municipios improvisan encapsulamientos que no resuelven nada porque todo lo demás para enfrentar la pandemia falta.

Te puede interesar: [Claves] Bolivia: golpe, crisis sanitaria y elecciones postergadas

En declaraciones al diario paceño Los Tiempos, el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, denunció la catástrofe sanitaria de bolivia. Dijo: " Fui dos veces al Beni, estaba en Trinidad y en Guayaramerin. He visto como la gente se muere, no tiene acceso al oxígeno, todo lleno".

Adrián Avila, agregó que los casos confirmados superan los 3.000 decesos, según cifras de la universidad estadounidense Johns Hopkins. Los contagios seguirán en aumento y se estima que más o menos 1 millón de personas presentarán síntomas, la mayoría adultos mayores que son los que menos probabilidades tienen de superarlo.

Exigir la nacionalización de la salud privada y que todo el sistema de salud esté al servicio de salvar vidas y manejado por sus trabajadores es un primer paso. No puede ser que los privados hagan negocios mientras la gente está muriendo.

De acuerdo a una investigación que publica el diario paceño Página Siete, las pruebas de Covid-19, a la venta en internet, cuestan hasta 3.600 pesos bolivianos (unos 520 dólares estadounidenses). El negocio es redondo para los empresarios.

Esta vez la crisis y los muertos no permitamos que sean cargados sobre las mayorías empobrecidas y trabajadoras, la crisis deben pagarla los ricos y los capitalistas.

Te puede interesar: