Frente a la rebelión popular que hoy acontece en Chile, el presidente de Brasil, el ultra derechista Jair Bolsonaro, exige seguir ajustando la ley anti terrorista que ya está en proceso legislativo. Esto para criminalizar eventuales manifestaciones.
Jueves 24 de octubre de 2019
Los debilitados gobiernos de derecha que ejercen a lo largo de latinoamérica, miran con miedo las masivas jornadas de movilizaciones en Chile, que ya cumplen su sexto día y su primer día de llamado a Huelga General, con portuarios, mineros y funcionarios públicos a la cabeza.
En ese sentido, Bolsonaro se reunió con representantes de Brasil en Japón, donde está de visita, para defender el avance legislativo de la Ley Anti Terrorista y pedir que esta se endurezca, poniendo de ejemplo la situación de Chile, es decir, le teme a un eventual levantamiento popular en su país.
Cientos de miles se movilizan en todo el país en sexta jornada de lucha
Cientos de miles se movilizan en todo el país en sexta jornada de lucha
“En el pasado pusieron una coma en la definición de actos terroristas, dejando exentos a los movimientos sociales. Esto no puede suceder”, dijo. Para Bolsonaro, "si la sentencia es dura, impedirá estas acciones y Brasil no está exento de tener un problema similar a Chile".
Así, deja en evidencia el miedo de la derecha a enfrentarse a rebeliones como la ecuatoriana o la chilena.
Las medidas antidemocráticas en contra de las manifestaciones son la primera carta para que los gobiernos puedan sostenerse en las fuerzas armadas en caso de cualquier levantamiento. En Ecuador, Moreno levantó el Estado de Sitio al igual que Piñera lo está haciendo hoy en Chile, medida que ya ha tenido como consecuencia decenas de muertos, miles de heridos y torturados por militares y policías.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile