×
×
Red Internacional
lid bot

Política. ¿Bolsonaros chilenos? Los ex militares sentados en el Congreso

Empresarios, conservadores y ex militares, solo algunos perfiles de los parlamentarios de la derecha.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Domingo 17 de febrero de 2019

El ascenso de la derecha en América Latina ha marcado un cambio en la configuración del panorama internacional. Buscan llevar adelante una serie de políticas conservadores, contra los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, aumentar la precarización laboral, diversas políticas de ajustes al pueblo trabajador, fortalecer a las fuerzas armadas y son la base en la que se apoya el imperialismo yanqui para aumentar su injerencia en el continente, como lo demuestra la situación en Venezuela. Aunque la implementación de sus políticas más reaccionarias, muchas veces choca con una débil hegemonía para pasar sus ataques de manera agresiva.

Jair Bolsonaro, actual presidente de Brasil, es tal vez el más controversial representante de este sector. Con un perfil ultra conservador y ligado a la iglesia, Bolsonaro es además militar en reserva, con una larga trayectoria en el ejército brasileño.

Pero así como él, en Chile existen varios perfiles “bolsonaristas” sentados en el Congreso, todos ligados a la derecha de Piñera.

Osvaldo Urrutia, diputado de la UDI por Valparaíso-Viña del Mar, fue parte activa de la Infantería de Marina. Fue este diputado quien reclamó contra TVN por cobrar la transmisión de la parada militar, provocando con esto que ciertos canales se restaran de su emisión, planteando que “se desvaloriza una de las tradiciones más importantes del país y ofende al Ejército de Chile”. Además, ha defendido en diversas ocasiones a los genocidas presos en la Punta Peuco pidiendo que tengan beneficios como salidas para actividades religiosas.

También el actual presidente de RN y diputado por el distrito 8, Mario Desbordes, fue miembro de Carabineros desde 1984 a 1994, ingresando ese mismo año a Gendarmería hasta el 2000. Quien en múltiples ocasiones ha defendido a Carabineros frente a los casos como el Pacogate, Huracán o incluso el brutal asesinato a Camilo Catrillanca, planteando que son solo “hechos aislados”. En este último caso, defendiendo férreamente la militarización de la Araucanía ante el anuncio de retiro del GOPE de la zona.

De la misma tienda política que Desbordes, se encuentra Luis Pardo quien además de ser diputado por Quillota-La Calera es empresario y teniente en retiro del Ejército, fue también uno de los públicos defensores del “negacionismo” en relación a los crímenes de militares y civiles en la dictadura militar.

Por último, el senador cercano a RN por Valparaíso, Kenneth Pugh quien fue vicealmirante de la Armada y director de la Inteligencia Naval, que al igual que sus otros pares, defiende públicamente a los presos de Punta Peuco.

Estos son solo algunos de los perfiles de ex uniformados y actuales políticos de la derecha, quienes al igual que el resto de la derecha y la ex Concertación, han defendido los pilares heredados de la dictadura de Pinochet y buscan la forma de hacer pasar sus reformas anti obreras, como la reforma laboral y de pensiones.

¿Cómo frenar a estos políticos? Es una de las preguntas claves para la situación. El Frente Amplio ha confirmado su estéril política de unidad de la oposición parlamentaria (incluso con la golpista DC), desechando impulsar la movilización desde sus posiciones parlamentarios, sindicales y estudiantiles, actuando en conjunto con el PC que dirige la CUT. Y justamente, es por medio de la amplia movilización en las calles que se puede frenar la agenda conservadora y reaccionaria de la derecha, por esto, el paro del 8 de marzo (día de la mujer) y el paro del 11 de abril convocado por al CUT deben superar los límites que busca imponer la burocracia para ser grandes demostraciones de la fuerza de la clase trabajadores, la mujeres y el movimiento estudiantil, contra los planes que los empresarios y sus políticos quieren impulsar contra nosotros.