lid bot

COREA DEL NORTE. Bombarderos de EE. UU. vuelan sobre Corea del Sur tras la prueba nuclear norcoreana

En una clara demostración de fuerza tras la prueba nuclear norcoreana, superbombarderos de Estados Unidos sobrevolaron Corea del Sur este martes.

Martes 13 de septiembre de 2016 12:42

Dos bombarderos estadounidenses B-1 volaron el martes sobre Corea del Sur, en una demostración de fuerza y respaldo a su aliado surcoreano, tras la prueba nuclear de Corea del Norte la semana pasada. Luego del despliegue de los bombarderos, funcionarios estadounidenses y surcoreanos anunciaron que iban a instar a una acción rápida por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto incluiría nuevas sanciones contra Corea del Norte, en respuesta a la quinta prueba nuclear y tras el anuncio de régimen de Pyongyang de estar en condiciones de realizar una nueva prueba en cualquier momento.

Te puede interesar: La negativa diplomática de Washington radicaliza el programa nuclear norcoreano

Los bombarderos estratégicos supersónicos B-1 Lancer, con base en Guam, fueron escoltados por aviones de combate surcoreanos y estadounidenses en un vuelo a baja altura sobre la base Aérea Osan en Corea del Sur, ubicada a 77 kilómetros de la zona desmilitarizada en la frontera con Corea del Norte.

Hablando el martes en la capital surcoreana, el enviado de Estados Unidos sobre el programa nuclear de Corea del Norte, Sung Kim, dijo que su país sigue abierto a un diálogo auténtico y significativo con Pyongyang para poner fin a su búsqueda de armas nucleares.

"Nuestra intención es conseguir la resolución más fuerte posible (del Consejo de Seguridad de la ONU) que incluya nuevas sanciones tan pronto como se pueda", dijo Kim en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo de Corea del Sur.

A pesar de las amenazas, distintos analistas dudan de la efectividad de mayores sanciones. Desde las últimas aplicadas en marzo Corea del Norte llevó a cabo veinte pruebas de misiles (algunas de ellas en medio de la reunión del G20), además de su reciente prueba nuclear. Según el New York Times, aunque Washington y Seúl traten de hacer cumplir las nuevas sanciones en forma bilateral, estas acciones serían en gran medida simbólicas por la baja incidencia comercial que puedan tener. Es por esto que la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, y sus diplomáticos han intentado atraer a países de África, con mayor intercambio con Corea del Norte, para persuadirlos de que reduzcan sus lazos comerciales, a cambio de incentivos comerciales y armamento.

Funcionarios estadounidenses dijeron que trabajarán con China, el principal aliado diplomático de Corea del Norte, para cerrar las “lagunas” en las resoluciones existentes, que fueron reforzadas con el respaldo de Pekín en marzo. Sin embargo el sobrevuelo de bombarderos de EE.UU. sobre Corea del Sur, podrían tensionar las relaciones con China, que si bien rechazó las pruebas nucleares de Corea del Norte también se opone, junto a Rusia, a la decisión de Washington y Seúl de desplegar un sistema antimisiles en territorio surcoreano para contrarrestar la amenaza de los misiles norcoreanos.

"Ambas partes creen que la prueba nuclear de Corea del Norte no es beneficiosa para la paz y la estabilidad en la península coreana", dijo el martes el periódico oficial chino People’s Daily tras una reunión de seguridad de alto nivel en Pekín entre China y Rusia.

"En la actualidad, hay que trabajar duro para evitar que la situación en la península continúe empeorando, y poner el tema de la nuclearización de la península de vuelta en el camino del diálogo y la consulta", agregó.

La demostración de fuerza de Estados Unidos al desplegar sus bombarderos va dirigida a Corea del Norte, pero también es una señal hacia China como parte de su política agresiva hacia la región, lo que podría tensionar aún más la situación en la península.

Leer en profundidad: Corea del Norte y la riesgosa diplomacia de los misiles


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario