Sería por sospechas sobre una irregular utilización de las acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, en el marco de una investigación que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadío.
Sábado 20 de mayo de 2017
En el día de ayer se desarrollaron sorpresivos allanamientos en el Ministerio de Finanzas, ANSES, la Comisión Nacional de Valores y en empresas privadas, ordenados por Bonadío en una causa que investiga presuntas operaciones irregulares con los activos financieros del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Según trascendidos de fuentes judiciales los allanamientos son parte de la causa en la que ya fueron imputados el ministro de Finanzas, Luis Caputo; el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, y otros dos ex funcionarios que condujeron el FGS; acusados por el fiscal Jorge Di Lello por administración fraudulenta de fondos públicos, quien esta vez solicitó un pedido de pruebas.
Los allanamientos dentro de una causa de presunto malversación de fondos públicos se da un día después de la fuerte devaluación del dólar producto de la crisis política que se desató en Brasil, poniendo en riesgo la presidencia de Michel Temer, acusado de "obstrucción a la Justicia y corrupción"
Te puede interesar: Efecto Brasil: siguen las malas noticias económicas para Macri
De esta forma la Policía Federal fue la encargada de los operativos realizados en el ministerio de Finanzas, en ANSES, la Comisión Nacional de Valores y en las empresas Indupa, Pampa Energía, Braskem Argentina y en la constructora IECSA.
Otra vez el vínculo Macri – Calcaterra
La constructora IECSA fue hasta hace poco tiempo propiedad del primo de Macri y nuevo beneficiado por contratos de obra pública, Ángelo Calcaterra.
En la causa se investiga la denuncia por la aprobación por parte del FGS en octubre de 2016, de un bono de deuda en dólares a una tasa fija de 7,12% emitido por Córdoba para la financiación de gasoductos. Además, los funcionarios aprobaron la monetización de otro título de deuda pública con un rendimiento del 12,5%.
Esta operación simultánea habría generado una pérdida u$s 75 millones al Estado, de acuerdo al denunciante. A su vez el fiscal eleva una acusación por la venta del bono monetizado a entidades financieras internacionales. Para Di Lello los antecedentes profesionales de Caputo, ex JP Morgan y Deutsche Bank, son importantes. El fiscal también pidió investigar al FGS por la venta de las acciones que el Estado tenía en Solvay Indupa a Unipar Carboclor.