×
×
Red Internacional
lid bot

ODEBRECHT SIGUE REPLICANDO EN ARGENTINA. Bonadío salva a Arribas en causa por corrupción y acusa a los fiscales que lo investigaron

El fallo de Bonadío exculpando a Arribas, el “Señor 5” de los servicios de inteligencia, en la causa derivada de Odebrecht, por lavado de dinero, levantó sonrisas en la Casa Rosada.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Viernes 27 de abril de 2018

El inefable juez al servicio del poder también acusó por mal desempeño de funciones y abuso de autoridad a los fiscales que pidieron investigar y tomaron declaración al empresario brasileño Meirelles, el “arrepentido” de la causa Odebrecht que apuntó contra Arribas por haber sido el destinatario de 850 mil dólares, surgidos, según la investigación de la Policía Federal de Brasil, de una estructura con empresas fantasmas y cuentas off shore, destinadas a lavar dinero.

Meirelles había señalado a Arribas como el hombre en Argentina encargado de reactivar un contrato de la empresa Odebrecht, investigada en el Lava Jato, para el soterramiento del tren Sarmiento.

Podes leer: Odebrecht: donde se acaba “la grieta”

Por ese favor, según los dichos del empresario que se acogió al régimen de “delación premiada”, tal el nombre de la figura jurídica en Brasil, a Gustavo Arribas se le realizaron cinco depósitos bancarios entre el 25 y 27 de septiembre del 2013.

Esos giros bancarios fueron hechos a través de una cuenta en Hong Kong a nombre de la empresa RFY Import &Export Limited, sobre la cual ya se determinaron dos cuestiones: que la empresa era controlada por el “arrepentido” y que funcionaba como fachada, utilizada para el pago de coimas, evasión fiscal y lavado de dinero.

Bonadío, el juez que detenta el segundo puesto en ser el más recusado del Poder Judicial, salvó a Gustavo Arribas afirmando que “sólo está acreditada la recepción en la cuenta de Arribas del Banco Credit Suisse de la ciudad de Lugano, de una única transferencia de USD 70.475. Las restantes (“cuatro”, “más de diez”, “catorce”) No lo están”.

Te puede interesar: Bonadio: recusado en la causa AMIA y acusado de amenazas por Nisman

Nunca le resultó ni siquiera llamativo que esa transferencia bancaria fuera hecha por el mismo Meirelles, desde esa empresa fantasma.
Arribas en su defensa adujo primero que ese dinero fue por la venta de un inmueble que poseía en San Pablo. Lo mismo había afirmado Mauricio Macri en declaraciones públicas. Más tarde el Director de la AFI buscó aclarar el tema y el inmueble, se transformó en “varios muebles”.

Luego en el mismo escrito, el juez pidió la extradición desde Brasil del empresario para ser juzgado por falso testimonio.

Pero si esto ya es llamativo, el paso siguiente que da Bonadío lo es aún más. Carga contra el fiscal Federico Delgado y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas Sergio Rodríguez, acusándolos Ambos fiscales habían indicado en su momento que se debía seguir investigando a Arribas por la sospecha de recibir dinero de esa empresa fantasma.

Esto sucedió en mayo del año pasado. Arribas fue sobreseído –por esa causa- en los primeros meses de ese año, por el juez Canicoba Corral. Este juez tuvo dos fallos que lo acercaron al macrismo y evitó ser parte de una lista de jueces que el Gobierno había elaborado con la excusa de la “depuración judicial”. Lógicamente integraban esa lista los magistrados que habían emitido fallos favorables al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La Cámara Federal elevó la causa Arribas a la Cámara de Casación Penal para que decida si revocaba el fallo de Canicoba o lo ratificaba, esto último fue lo que finalmente sucedió.

Además de eso los fiscales decidieron solicitar a la Justicia brasileña la documentación sobre miles de operaciones financieras y transferencias de dudosa legalidad que había realizado el llamado también “cuevero” brasileño.

Sergio Rodríguez entra en esta historia cuando decide apelar el sobreseimiento ante la Cámara Federal, que como dijimos hizo lugar, elevándola a Casación.

Ahora tanto Rodríguez como Delgado son acusados por el inefable Bonadío, que recordemos que durante muchos años, durante la era K, también era parte de los jueces que brindaba favores judiciales al Gobierno. Pero rápido de reflejos, supo separarse cuando aquel perdía su propia “hegemonía”.

“Hacete amigo del juez”, reza el dicho popular cuando se quiere indicar que alguien con algún problema judicial, busca favores de un juez.

Ese dicho es lo único popular que está aplicando el Presidente Macri, el Jefe de Inteligencia -su amigo personal-, agradecido.