Diversas fotos del lugar dan cuenta de la combatividad y resistencia que ha tenido el sector Bonilla en la ciudad de Antofagasta, con ejemplos como los docentes y el Comité de Emergencia y Resguardo local.
Jueves 2 de enero de 2020
La Bonilla es parte del sector norte de Antofagasta y está rodeado de campamentos, poblaciones y escuelas, como la escuela Patricio Cariola, Juan Pablo II, Elmo Funes, Liceo Los Arenales y Escuela D-121, donde estudian las y los niños y jóvenes del sector.
Por parte de los medios de comunicación locales, La Bonilla se hace ver como un lugar de drogas y delincuencia. Pero el estallido social demostró la verdadera cara de las y los vecinos y familias que viven en el sector, de solidaridad y unidad.
Las y los vecinos de La Bonilla durante las movilizaciones, se encontraron con las y los trabajadores de la educación de los distintos espacios educativos que allí se ubican.
En común organizaron actividades como el Almuerzo Rebelde o la Fiesta de Navidad, donde las familias de La Bonilla, junto a profesoras, estudiantes y trabajadores de la educación del sector compartieron también junto a artistas de distintos lugares, que vinieron a participar con actividades culturales y para las y los niños.
Te puede interesar: Profesores y familias realizan "almuerzo rebelde" en Bonilla
Ante el paro nacional del 12 de Noviembre, se convocó una marcha desde el sector norte al centro, compuesta fundamentalmente de trabajadores y pobladores de La Bonilla. De ahí en adelante la represión de carabineros se hizo caer en cada movilización, como ese día 12 que no respetaron siquiera la presencia mujeres, niños y jóvenes, disparando lacrimógenas y haciendo uso del carro lanza aguas y gases.
Frente a la fuerte represión que se fue desatando en el peak de la movilización, es que el Comité de Emergencia y Resguardo del Colegio de Profesores fue hasta las y los vecinos de La Bonilla a proponer levantar un Comité de Emergencia local; invitación que terminó en el funcionamiento de una comisión de auxilio que se encarga fundamentalmente de la atención de heridos y desde donde también se ha hecho denuncia de la represión.
Así, la lucha que dio La Bonilla no solo fue por ganarle las calles a la represión, sino también tuvo en su desarrollo una muestra en pequeño de la potencial unidad que se puede desarrollar en La Bonilla junto a las y los trabajadores de la educación del sector, como junto a los profesores del Cariola y escuela D121, que levantaron una campaña por la libertad del profesor Roberto Campos.
Bonilla puede ser un ejemplo de resistencia y unidad, y para desarrollar aún mas su fuerza, debe buscar organizarse junto a la de las y los trabajadores, así como jóvenes y mujeres del sector, para avanzar en unidad hacia un 2020 de mayor organización y articulación.