Las y los trabajadores del hospital Barros Luco se manifiestan esta mañana contra la desidia del gobierno ante la negativa del bono de reconocimiento a la primera línea de la pandemia. Además, los trabajadores de la salud exigen la liberación inmediata de los presos políticos de la revuelta y contra la violencia hacia la mujer, en marco al día internacional de la eliminación a la violencia hacia la mujer.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Miércoles 25 de noviembre de 2020
Las y los trabajadores del hospital Barros Luco se manifestaron durante la mañana de este miércoles por la exigencia del bono Covid para los funcionarios de la salud. También los trabajadores demandan el segundo retiro del 10% del fondo de pensiones, la libertad inmediata de las y los presos políticos de la rebelión y contra la violencia hacia las mujeres, en marco al día internacional de la eliminación a la violencia hacia la mujer.
Valeria Yañez, actriz y comunicadora de la salud, se sumó a la asamblea de las y los trabajadores del Hospital Barros Luco solidarizando con el paro que se ha extendido por más de dos semanas ante la negativa del gobierno.
Más del 80% de las trabajadoras de la salud son mujeres, quienes vienen denunciando el acoso laboral y los dichos misógenos del subsecretario de salud y la lucha por un reconocimiento para las y los trabajadores de la salud por un BonCovid.
Suely Arancibia dirigenta de la agrupación juvenil anticapitalista Vencer, saludó la manifestación de los trabajadores en el día contra la violencia hacia las mujeres se hace presente en la asamblea de los y las trabajadoras del Hospital Barros Luco, reivindicando a las mujeres trabajadoras que han estado en la primera línea enfrentándose a la pandemia y trabajos precarios, haciendo un llamado a la unidad entre trabajadores, jóvenes y estudiantes para enfrentar al gobierno criminal de Piñera.
¡Paro nacional Ya!
Para este 25 de noviembre la Unión Portuaria anunció la paralización nacional por retiro del 10% y NO+AFP, ante el anuncio de veto del proyecto en el Tribunal Constitucional por parte de la Moneda y la discusión que se dará el día de hoy, miércoles, en la sala del Senado.
El anuncio de la paralización de la unión portuaria marca el camino de la respuesta de las y los trabajadores ante los abusos empresariales de un Chile heredado de la dictadura. Es urgente que la CUT, el Colegio de Profesores, la CONFECh y todos los organismos sindicales y estudiantes lamen a movilización y paro nacional ya con el fin de organizarnos en la perspectiva de una huelga general para sacar a Piñera.