El sindicato había pedido 60 mil pesos, ante las grandes ganancias de los empresarios del campo. El Ministerio de Trabajo propuso que se paguen 20 mil en dos cuotas. Será solo para los obreros de "prestación continúa". Quedan afuera miles de temporarios y ni hablar los no registrados. El gremio aceptó sin chistar y la mayoría de la Mesa de Enlace pagará “en disconformidad”.
Ulises Valdez @CLAVe
Miércoles 29 de diciembre de 2021 13:14
En las últimas dos horas conocimos dos noticias. Por un lado, las ganancias de los empresarios del campo. Hasta el jueves pasado las empresas agroexportadorasingresaron en el mercado de cambios local poco más de u$s2.200 millones y según las proyecciones, el último mes del año podría llegar a terminar en un total de más de u$s2.500 millones. Eso se suma a las ganancias de los frigoríficos y la agroindustria en el mercado local, con el aumento desaforado de los alimentos también en el mercado interno.
Por otro, las complicadas negociaciones entre el sindicato UATRE y la Mesa de Enlace de los empresarios del campo. Como contamos esta semana, se negaban a dar un bono de fin de año a los cientos de miles de trabajadores que siembran y cosechan los campos ajenos que luego se transforman en esas fabulosas ganancias. La Izquierda Diario mostró este año que una citrícola tucumana con 10 días de producción le paga el salario a todos sus obreros y obreras de la cosecha por todo un año.
Pero “ningún bono” dijeron los oligarcas de todo tipo y tamaño.
Este fin de año comes asado o pollo? Ensaladas, frutas de postre? Los dueños de los campos brindan con champagne, los q se rompen el lomo tendrán un bono de pobreza, q encima deja afuera a los "golondrinas" (y "en negro"). El acta escandalosa de UATRE
En https://t.co/ZwxKOHnpiU pic.twitter.com/DOHxFhQprM— Lucho Aguilar (@lukoaguilar) December 30, 2021
Te puede interesar: Si serán miserables: ruralistas niegan “bono navideño” y Uatre amenaza con paros y cortes
Te puede interesar: Si serán miserables: ruralistas niegan “bono navideño” y Uatre amenaza con paros y cortes
Como el malestar en las fincas, galpones y estancias estaba caldeando el ambiente más que el propio clima, hasta llevar a UATRE a amenazar con cortes y paros en fin de año, tuvo que intervenir el Ministerio de Trabajo. En una operación casi de manual, “consiguió” que los trabajadores rurales registrados cobren el bono, aunque con algunos “detalles”: será de solo 20 mil pesos, en dos cuotas y deja afuera a la mitad de los trabajadores y trabajadoras rurales. Por empezar a decenas de miles de temporarios, que es la forma de contratación más común en el trabajo agrario. El acuerdo es para "PERSONAL PERMANENTE DE PRESTACION
CONTINUA". Pero además a cientos de miles que están "en negro". Recordemos que son 560 mil los que están registrados pero el propio sindicato y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario - que compone junto al Gobierno y la Mesa de Enlace - reconocen otra misma cantidad “en negro”. Para ellos, ni una sidra o pan dulce de los que empiezan en sus manos.
El sindicato aceptó una propuesta que queda lejísimos de paliar las necesidades más elementales de las familias obreras. Lo mismo que hace el resto del año con los dueños de los campos.
Tengamos en cuenta que la escala salarial de UATRE comprende salarios que van, en este momento, desde los 58 mil pesos (incluidas sumas no remunerativas que no cuentan en el aguinaldo), a los 66 mil los puestos más “calificados”. En el caso de muchas actividades “golondrina”, los jornales están por debajo de los 1500 pesos por día y se continúa con el trabajo a destajo, y seguimos hablando de los “afortunados” que están registrados. Pero según el INDEC en noviembre una familia necesitó casi $74.000 para no ser pobre. O sea que quienes arrancan la cadena de alimentos y bebidas que tendrán las mesas de más de 45 millones este fin de año, son todos y todas pobres. Mientras tanto, los ruralistas se la siguen llevando en pala.
Con Macri y con este gobierno también.