lid bot

Cocina constitucional. Boric acepta propuesta de la derecha: Oficialismo propone Convención de 50 escaños

Han sido tres meses de reuniones a espaldas del pueblo con Gabriel Boric mediando a los sectores de gobierno y oposición. Todo apunta a una Convención Mixta Constituyente, donde el Congreso y Boric ya se abrieron paso a la propuesta de la derecha.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Viernes 9 de diciembre de 2022

"Es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo", dijo este miércoles el Gabriel Boric, con el objetivo de cerrar el proceso abierto a través de los partidos políticos del parlamento aceptando la propuesta de la derecha.

Se trata de la propuesta que originalmente planteó Chile Vamos, es decir, un órgano sin expertos designados y ciento por ciento electo, pero con solo 50 escaños. Según informa La Tercera, los partidos del gobierno están negociando integrar a "expertos" al nuevo órgano constituyente.

Es por ello que, las palabras de Boric nuevamente claudican ante la derecha. Luego de que este martes los partidos del orden agotaran 13 horas de negociaciones sin llegar a un consenso: la derecha pretende uno reducido de unos 50 miembros, la mitad de ellos designados, con expertos que sean incumbentes; frente a los 100 todos electos que plantea la centroizquierda, con paridad de género y representación para pueblos originarios.

De este proceso desviado tras acuerdos entre gallos y media noche ya no hay mención de las demandas del pueblo trabajador y ni mucho menos a las demandas de la rebelión de octubre del 2019.

Los trabajadores debemos rechazar esta nueva cocina parlamentaria que nada tiene que ver como una discusión democrática. Es clave reponer al centro nuestras demandas con un programa que enfrente la crisis económica para que los trabajadores no paguemos la crisis, para esto, es urgente reorganizar al movimiento obrero y estudiantil independiente de las políticas y maniobras que ejerce el gobierno de Boric para desmovilizar. Ejemplos como la ocupación productiva del fundo Huite en la región de Valdivia por sindicatos y comunidades mapuche nos muestran que hay una salida a la crisis y que no vendrá de la mano de los patrones. Hace falta una izquierda de verdad, que enfrente de verdad a la derecha y su ascenso en este país.