×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. Boric, alineado con la derecha y la ex-Concertación, defiende las reglas del régimen de los 30 años

Frente a la declaración de las "Vocerías del pueblo" los firmantes del acuerdo ilegítimo del 15 de noviembre se cuadran para defender la tutela del régimen de los 30 años al proceso constituyente, incluyendo a Boric y RD.

Jueves 10 de junio de 2021

La declaración de los 34 constituyentes que llamó a no subordinarse a las reglas del acuerdo del 15 de noviembre despertó la rabia de los partidos de los 30 años. La "Vocería de los Pueblos" exige 6 medidas: libertad presos de la revuelta, fin a la impunidad, reparación a víctimas de la represión, fin a la ocupación en los pueblos mapuche y desmilitarización, suspensión de expulsiones a inmigrantes y plena soberanía para la Convención Constitucional.

Te puede interesar: Vocería de los pueblos: un paso adelante que solo con movilización y autoorganización puede poner fin a las herencias y al régimen de la dictadura

El régimen político de forma transversal salió a pronunciarse en contra de este grupo de constituyentes, demostrando una desesperación por mantener intactas las reglas del acuerdo por la paz que salvó a Piñera. Tanto Yasna Provoste como Diego Paulsen, cabecillas del parlamento, usaron el argumento falaz de que la gente votó acordando con estas reglas antidemocráticas.

Aparte de la esperable posición de los partidos de los 30 años, el diputado y candidato presidencial Gabriel Boric, quien fue uno de los firmantes del ilegítimo acuerdo por la paz, salió como un férreo defensor de la tutela del régimen heredado de la dictadura al proceso constituyente, indicando que “cuestionar lo que sucedió el 15 de noviembre es un poco bizantino y no colabora a hacer carne las demandas del pueblo de Chile. Ahora son los constituyentes quienes deben deliberar, confío en la autonomía de la convención para resolver cuestiones procedimentales rápidamente y empezar a trabajar en el fondo, que es lo le interesa al país”.

Te puede interesar: No hay que respetar el rayado de cancha del pacto por la paz a la Convención

Por su parte, el senador de Evópoli Felipe Kast, quien expresó que “es complejo cuando personas electas para una función no entienden su rol. Por eso es importante que todos los demócratas de izquierda y derecha e independientes seamos tajantes contra aquellos que quieran destruir nuestra democracia”. Alentando las maniobras para mantener ese lineamiento de todo el régimen.

Así se hace ver el compromiso del Frente Amplio con los partidos que administraron la herencia de la dictadura. Completamente alineados para sostener las reglas que impiden que se toquen los pilares de este régimen.

Surge, frente a esto, la necesidad de levantar una amplia coordinación de asambleas territoriales, ollas comunes, organismos sindicales y sociales, para imponer la libertad de los presos políticos y chocar directamente con los poderes reales del mundo empresarial que se resistirán a cualquier cambio, aspecto que desarrollamos en otros artículos.


Javier Ilabaca

Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile