×
×
Red Internacional
lid bot

¿Vuelta a la página? Boric llamó a la derecha a firmar declaración conjunta por 50 años del golpe

En la ciudad de Madrid en España, el presidente Gabriel Boric hizo un llamado a firmar una declaración conjunta donde se acuerde el respeto a la institucionalidad y el repudio a la violación de los derechos humanos. Se lo pide a la misma derecha que avala el golpe y la dictadura militar. Todo esto solo servirá como un lavado de manos a la derecha y les siguen abriendo el camino para que avancen.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Domingo 16 de julio de 2023

En medio de su gira por Europa rumbo a lo que será su participación en la cumbre Europea-CELAC, Gabriel Boric fue entrevistado por la Cadena SER en España, donde abordó la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Esto se da a menos de dos semanas de renunciar Patricio Fernández elegido por el gobierno, encargado de la conmemoración de los 50 años, por relativizar el golpe de estado.

En medio de la entrevista, el presidente mencionó que sus objetivos son:

“Uno. Que convengamos, todas las fuerzas políticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que los problemas de la democracia se deben resolver con más democracia y no con menos. Por lo tanto, un golpe de Estado es inaceptable. Y, dos. Que ni las diferencias más agudas justifican la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto.”

Hay dos problemas cruciales en los objetivos que tiene el gobierno de Apruebo Dignidad (Frente Amplio/Partido Comunista/ex Concertación). El primero es querer acordar una declaración donde se rechace métodos que rompan la institucionalidad, como lo fue el golpe de Estado. Todo esto, luego que la derecha y la ultra derecha vengan levantando una gran campaña que busca relativizar los “motivos del golpe”, argumentando una falsa idea de un “Pinochet estadista”, que salvó al país de la miseria. Todo lo contrario al difícil escenario económico que se vieron enfrentados los trabajadores y el pueblo en los duros años de la dictadura. Si la derecha firma el acuerdo, sólo sería un actuación para ocultar lo que en realidad piensan y que estarían dispuestos a hacerlo mil veces si pudiesen, para defender los intereses de los poderosos y sus privilegios.

En segundo lugar, es ilógico pensar que quienes se han opuesto férreamente durante años a que en Chile haya justicia, quienes defendieron a muerte a Pinochet cuando fue arrestado, que avalan la represión de ayer y hoy, bajándole el perfil a las violaciones a los derechos humanos tanto en la dictadura como hace unos años en la rebelión popular. Nada de eso ha cambiado, por más que firmen todas las declaraciones, sus acciones son las que dicen la verdad.


¿Qué busca el gobierno con esto?

El gobierno, en su afán de buscar la estabilidad política de un régimen que pasa por una crisis importante, la cual no fue resuelta desde que se expresó con todas sus fuerzas el 2019. Es por eso que el acuerdo por la paz, el acuerdo por Chile, el ceder al planteo de cada una de sus reformas, levantar la agenda de seguridad como prioridad nacional al coro de la derecha, muestran que el gobierno hará lo que sea para conquistar estabilizar el régimen. La debilidad política que tiene el gobierno, piensa que la superará si logra llegar a grandes concesiones con la derecha y “todos los partidos” tradicionales, como lo ha venido haciendo durante todo su mandato, donde abandonó por completo su programa, el cual ya era bastante acotado en términos de resolver profundamentes las necesidades urgentes en el país, en educación, salud, vivienda, pensiones, entre otros.

Esta declaración que el gobierno buscará que firmen todos los partidos, incluyendo la ultraderecha y la derecha, solo puede servir en un nuevo lavado de cara por parte del gobierno con estos partidos que en repetidas ocasiones legitimar el golpe militar.

Lejos de buscar avanzar en términos de justicia e impunidad, intentan “dar vuelta la hoja”, en una especie de “borrón y cuenta nueva”, donde intentan mostrar a una derecha “democrática” y que respeta los derechos humanos. Todo esto solo fortalece a la derecha y engaña a la gente sobre las posiciones de quienes hoy siguen respaldando el golpe militar y la constitución de Pinochet.