La medida dispuesta por Boris Johnson rige desde este jueves 5 de noviembre hasta diciembre. En toda europa se espera la segunda ola de contagios, mientras los sistemas de salud nuevamente se ven amenazados entre el desigual salto en casos y la capacidad de atender a todos los infectados.
Sábado 31 de octubre de 2020 22:37
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este sábado nuevas medidas de restricciones que regirán a partir de este jueves 5 de noviembre hasta el 2 de diciembre, como medida para frenar el avance del coronavirus. El anuncio llega en momentos en que el país europeo acaba de superar el millón de casos de covid-19.
Hasta este sábado, todo Reino Unido había registrado 1.011.660 infecciones.
"Ningún primer ministro responsable puede ignorar el mensaje de esas cifras", dijo Johnson en una conferencia de prensa, y agregó que el virus se está propagando "más rápido que en el peor escenario" proyectado por asesores científicos.
"Los médicos y enfermeras se verían obligados a elegir qué pacientes tratar, quién recibiría oxígeno y quién no, quién viviría y quién moriría. Ahora es el momento de actuar porque no hay alternativa", sostuvo Johnson.
Los negocios considerados no esenciales y los establecimientos de hotelería y restaurantes permanecerán cerrados y la gente "debe permanecer en casa".
Chris Whitty, principal asesor médico del gobierno británico, dijo en la misma rueda de prensa que hay un aumento en el número de hospitalizaciones en Inglaterra en "prácticamente todos los grupos de edad en los adultos". "Si no hacemos nada, el resultado inevitable será que estos números subirán y eventualmente superarán el pico que vimos en la primavera de este año", advirtió.
El principal asesor científico del gobierno, Patrick Vallance, dijo que según los escenarios proyectados por expertos británicos, esta segunda ola de covid-19 que ya sufre el país tenía el potencial de ser "el doble de mala o mayor aún comparada con la primera ola".
Solo podrán salir aquellos que vayan a clases, a trabajar, a hacer ejercicios, al médico, a comprar comida y productos esenciales o a cuidar a otras personas. Las escuelas y universidades seguirán abiertas.
La segunda ola de coronavirus en europa
El SAGE (grupo de Asesoría Científica para Emergencias) recomendó que se ordenara el confinamiento. El Gobierno de Johnson desoyó las recomendaciones de los expertos y optó por cierres localizados en las regiones más afectadas profundizando las restricciones de circulación.
Ante el llamado de atención de los especialistas, el gobierno británico tampoco optó por mecanismos de reducción de casos más eficientes, como un registro de pruebas y rastreos de la población portadora. Solamente la restricción en la circulación y determinadas actividades no alcanza para la reducción de contagios.
Mientras tanto los otros países del Reino Unido toman sus propias medidas. Gales permanece bajo un bloqueo de 17 días hasta el 9 de noviembre. Macron ordena el confinamiento de Francia ante el temor a una segunda ola "más dura que se espera”.
Escocia ha introducido un nuevo sistema de cinco niveles que entrará en vigor este lunes. Se ha aconsejado a las personas que no viajen hacia o desde Inglaterra excepto con fines esenciales. Irlanda del Norte ha cerrado pubs y restaurantes durante cuatro semanas, pero mantiene los servicios de comida para llevar y entregas.