“Me rindo…acepto la sugerencia", fueron las palabras del mandatario luego de que una auditora le pidiera no realizar este tipo de “bromas” luego de a su comentario misógino sobre las minifaldas. Un intento de desmarcarse de las críticas y el revuelo que causaron sus dichosl.
Viernes 2 de noviembre de 2018
"Para compartir este plan de desarrollo para la región vamos a aplicar el viejo y sabio principio de la minifalda, que tiene que ser lo suficiente larga para cubrir lo fundamental y lo suficientemente corta para mantener la tensión". Estas fueron las declaraciones de Sebastián Piñera, las que le significó duras críticas por machista y misógino.
A esto se sumaron sus declaraciones a RadioImagina, en donde el mandatario intentó justificarse, argumentando que: “De repente nos pasamos para el otro lado, ahora no le puede decir nada a nadie y tenemos que tratarnos como si fuéramos desconocidos. De repente nos estamos poniendo demasiado serios”, lo que expresa de conjunto la política machista de este gobierno de derecha frente a la situación de acoso que viven día a día las mujeres, que cada día cuestionan más profundamente este sistema patriarcal y capitalista.
Su remate fue: “Hay que desterrar lo ofensivo, lo humillante, pero también es importante que la relación entre los seres humanos no se transforme en algo tan formal, como si fuéramos extraños, desconocidos”.
Por más que Piñera y su gobierno intenten mediante la demagogia y el oportunismo perfilarse en defensa de los derechos de las mujeres, lo concreto es que se oponen a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como el aborto, a la equidad salarial entre hombres y mujeres, reprimen a mujeres y niñas mapuche, a estudiantes secundarias que se movilizan, mantiene un sistema de jubilación miserable que ofrece pensiones más bajas para las mujeres.
Te puede interesar: Las 10 frases más machistas y misógenas de políticos del régimen contra los derechos de las mujeres
Te puede interesar: Las 10 frases más machistas y misógenas de políticos del régimen contra los derechos de las mujeres