El ex candidato presidencial por el FPV y el ex titular del Anses respaldarían en el Congreso la propuesta del gobierno a los fondos buitres derogando la ley cerrojo y el pago soberano.
Jueves 11 de febrero de 2016
Daniel Scioli, ex candidato a presidente por el kirchnerismo, sostuvo que apoyaría la derogación de ley cerrojo "si se encuadra bajo ciertas condiciones que sean beneficiosas para el país". El ex gobernador bonaerense confió en que el Congreso debata "con responsabilidad la denominada Ley Cerrojo", para facilitar un acuerdo con los fondos buitre, según se difundió en un comunicado de prensa.
Scioli afirmó que "no es cuestión de dar un cheque en blanco, sino fijar una posición donde la Argentina no vuelva a caer en un hiperendeudamiento y estén dadas las condiciones para que la Nación, las provincias y los municipios puedan tomar créditos para financiar la necesidad de ir actualizando la infraestructura, para darle más competitividad a la economía".
El ex mandatario bonaerense destacó que "es muy importante el crédito que sirva para buscar inversiones productivas que sigan industrializando la Argentina" y reivindicó los pagos seriales del gobierno kirchnerista recordando que "durante el gobierno anterior se normalizaron situaciones que merecían atención como el CIADI o el Club de París, y ahora falta una etapa más que es esta negociación con los fondos buitre en la cual el Gobierno debe negociar con mucha tenacidad en función de los intereses argentinos, no es cuestión de ir a pagar lo que sea".
Por su parte, Bossio, en sintonía con Scioli, quien iba a designarlo como ministro de un futuro gabinete también respaldaría la propuesta a los bonistas. El diputado, que recientemente dejó el kirchnerismo, adelantó que estudiarán la oferta del gobierno, pero que es necesario cerrar el capítulo con los fondos buitre. Según Bossio, "hemos hablado con los gobernadores y es un tema que claramente nos interesa resolver y cerrar. Estamos haciendo el estudio técnico y seguramente tendremos un posicionamiento político".
El legislador sostuvo que "lo normal es que vayamos cerrando ese capítulo (holdouts) y es lo que nos han planteado los gobernadores frente a la necesidad de financiamiento. Tienen que hacer obras y necesitan condiciones de financiamiento buenas".
Chau ley cerrojo y pago soberano, todo por los buitres
El Gobierno enviará la semana próxima un proyecto de ley para anular la Ley Cerrojo, ley aprobada en 2005 que impedía reabrir y mejorar la oferta a los holdouts, y luego fue suspendida en 2009 para permitir el canje del año 2010. El proyecto del macrismo se discutirá en sesiones extraordinarias y el gobierno necesita su aprobación para cerrar el acuerdo con los buitres. La nueva propuesta de Cambiemos dejaría sin efecto la Ley de Pago Soberano de Reestructuración de Deuda, sancionada en 2014, que dispone que los bonos reestructurados se paguen en Buenos Aires o París, en vez de Nueva York, para evitar los posibles embargos de Griesa.
Macri necesita el apoyo del bloque peronista y del frente renovador para poder derogar la ley. Por su parte en el Senado, contaría con el apoyo de Miguel Pichetto, jefe del bloque del FPV.
Como señalamos en Buitres: radiografía de una nueva entrega, después del default de 2001 una tarea central de la burguesía gobernante fue recomponer las relaciones rotas con el capital financiero. El kirchnerismo lo hizo, pagando 190 mil millones de dólares y no logró cerrar un acuerdo con los fondos buitres, aunque hizo todos deberes para cerrar ese capítulo, pagando al Club de París, los fallos del Ciadi, etc. Hoy, el macrismo hace una nueva entrega al capital financiero ofreciendo ganancias de más de 1000% a los bonistas, resta ver cómo jugará el kirchnerismo en el Congreso pero por lo pronto su ex candidato a presidente saluda la propuesta y sus ex aliados liderados por Bossio también.