×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA A DIANA ASSUNÇÃO. Brasil: “Luchar contra los ajustes y la impunidad para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana”

Diana Assunção, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo y dirigente nacional del Movimiento Revolucionario de Trabajadores habla sobre la crisis política y económica.

Miércoles 9 de marzo de 2016

Esquerda Diário de Brasil conversó con Diana Assunção, dirigente nacional del Movimiento Revolucionario de Trabajadores y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo, sobre la posición del MRT ante la crisis política y económica en Brasil tras la publicación de su declaración.

“El PT asimiló todos los métodos corruptos del capitalismo para governar, está implementando ajustes y privatizaciones que le darían envidia a los tucanos, viene usando su peso en los sindicatos para proteger a Dilma en lugar de resistir a los ataques que ella implementa junto con la patronal. De esta manera abre el camino a que la derecha, (el juez de la causa por corrupción en Petrobras) Sérgio Moro y la Rede Globo se hagan los ‘honestos’ y vendan la ilusión de que podrían ser una alternativa ‘progresista’ al lodo de corrupción y ajustes en los que se metió el PT. Pero por detrás de las investigaciones de la Operación Lava Jato y de Sérgio Moro se esconde la sed de ganancias de las grandes multinacionales del petroleo; y detrás de la Rede Globo y del impeachment se esconde el objetivo de la derecha de terminar con nuestras vacaciones y nuestro aguinaldo y aumentar aun más la subordinación de nuestro país al imperialismo, solo que cambiando el actual esquema de corrupción del PT por uno nuevo con la marca tucana (del PSDB)”, comentó Diana.

En relación al sentimiento de indignación de amplios sectores de trabajadores y de la juventud, Diana relató que “Estamos debatiendo esta situación en los lugares de trabajo y estudio con muchos jóvenes y trabajadores, ya que la indignación frente a la corrupción es muy grande, así como en relación a los ajustes y los despidos. Pero también son muchos los trabajadores que se dieron cuenta de la enorme demagogia que hay detrás de Sergio Moro, de la Policía Federal y de la Operación Lava Jato (que investiga los esquemas de corrupción en Petrobras). Con todos hemos discutido que es fundamental darse cuenta que el fortalecimiento de estos sectores solo sirve para mantener las decisiones en manos de la banda de corruptos y poderosos que controlan el país, para descargar los costos de la crisis económica sobre las espaldas de los trabajadores y preparar el terreno para un gobierno de la oposición de derecha. Si usan recursos inconstitucionales contra Lula para generar un espectáculo mediático que vuelque la opinión pública en su contra y debilite su candidatura en 2018, imaginemos lo que harán para criminalizar nuestras luchas contra los ataques que el gobierno del PT, la oposición de derecha y la patronal están implementando". Remarcó además la visión del MRT de que "no habrá ninguna transformación del país favorable a los trabajadores y el pueblo articulada por la Rede Globo y el poder judiciario, donde los trabajadores y la juventud sean espectadores y la miren por TV".

Diana completó diciendo que "Los dirigentes del PT, al inmovilizar los sindicatos en la lucha contra los ajustes y la corrupción de ’su’ gobierno, y al traicionar las luchas que emergen por fuera de su voluntad, obligan a los trabajadores a tener que elegir entre la privatización de (la zona marítima de extracción de crudo) Pre-sal a Shell y la reforma previsional que está implementando Dilma o la quita aun mayor de derechos laborales y la entrega aun mayor del país al imperialismo que vendría de las manos de los tucanos. Al impedir que los trabajadores luchen contra los ajustes y la impunidad del gobierno y de la oposición, al criticar al gobierno ’por izquierda’ como si no fuesen Dilma y Lula avales de la reaccionaria (ministra de Agricultura) Katia Abreu y de los ataques del ministro de economía, la CUT contribuye a la desmoralización y abre espacio al fortalecimiento de la derecha. Por eso nos posicionamos en contra del impeachment, un instrumento al servicio de una política reaccionaria de la derecha, y al mismo tiempo queremos organizar la lucha contra los ajustes, los despidos, en defensa del empleo y la impunidad de los político corruptos y de los poderosos. Para eso, consideramos fundamental exigir, desde la Central Sindical y Popular - Conlutas y de los sindicatos y organizaciones estudiantiles, que la CUT y las centrales sindicales rompan inmediatamente su colaboración con el gobierno para organizar una lucha seria contra los ajustes y la impunidad".

Coherente con esta posición, desde las páginas de Esquerda Diário se han rechazado las reaccionarias manifestaciones que la oposición de derecha junto con la Fiesp están convocando para el próximo 13; al mismo tiempo, se han impulsado manifestaciones independientes del oficialismo para ayer 8, ya que el PT intentó transformar el día de lucha internacional de la mujer en un día de defensa de Dilma y Lula.

Sobre el programa concreto que el MRT está levantando, Diana dijo que "Es urgente construir un gran movimiento contra los ajustes y la impunidad, que le de continuidad a las grandes movilizaciones de junio de 2013 y que pueda imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. No podemos aceptar la política de ajustes y luchar por la defensa de Lula y su candidatura en 2018 como viene haciendo el PT, a la vez que no podemos aceptar el impeachment de la derecha y el ’Fora Dilma’. Nosotros somos militantes marxistas revolucionarios y por eso luchamos por un gobierno obrero que rompa con la burguesía y la explotación capitalista. Pero somos concientes de que esta posición es aun minoritaria en Brasil y que la amplia mayoría de los trabajadores confían en el voto como forma de cambiar la situación y por eso vamos a decirles a todos los trabajadores que no esperen pasivamente que los patrones resuelvan esta crisis política en favor de sus intereses. Por eso exigimos que los sindicatos rompan con el gobierno y luchen por una Constituyente basada en el sufragio popular en el que sean elegidos diputados. Para discutir una nueva constitución, distinta de la constitución de 1988, tutelada por los militares de la dictadura. Que imponga la revocabilidad de todos los mandatos para evitar la traición del mandato popular, como hizo Dilma diciendo en campaña que no iba a hacer ningún ajuste y los implementó a partir del primer de su gobierno. Que imponga que los jueces sean elegidos por el voto popular. Una constituyente en la que nosotros, los socialistas, tengamos el derecho de presentar la lucha por la nacionalización del comercio exterior, la expropiación de los latifundistas y todas las medidas que permitan que el pueblo trabajador se apropie de los recursos estratégicos del país y no que la clase dominante lo siga utilizando para el dominio de una pequeña minoría de empresarios e imperialistas sobre la inmensa mayoría de la población".

Diana cerró diciendo que "convocamos a todos los jóvenes, mujeres y trabajadores a debatir esta perspectiva de construir un movimiento nacional contra los ajustes y la impunidad para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana".

Traducción: Isabel Infanta