lid bot

Reforma Política. Brasil: Senado aprueba ley que limita la distribución de fondos a los partidos

La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Senado (PLS) 441/2015 que limita la distribución de los recursos del Fondo Partidario y el tiempo destinado en los programas de radio y televisión a aquellos partidos que cuenten con representación permanente en por lo menos el 10% de los municipios distribuidos en al menos 14 de los estados del país.

Sábado 18 de julio de 2015

Durante la sesión del pasado 15 de julio el plenario de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley del Senado (PLS) 441/2015. El PLS es parte del conjunto de leyes y enmiendas a las votaciones sobre la Reforma política en el país que limita la distribución de los recursos del Fondo Partidario y el tiempo destinado en los programas de radio y televisión a aquellos partidos que cuenten con representación permanente en por lo menos el 10% de los municipios distribuidos en al menos 14 de los estados del país.

El paquete de leyes y enmiendas a la Reforma política en curso pretende limitar las posibilidades para que los pequeños partidos, principalmente la izquierda, es decir, el PSOL, PSTU, PCB y PCO, disputen el terreno político del país en los espacios de visibilidad electoral. Este nuevo proyecto de ley, autoría de la Comisión Temporaria de Reforma Política, viene a reforzar otras enmiendas discutidas, ver acá, como la autorización al financiamiento empresarial a las campañas electorales. La propuesta acrecienta los artículos 41-B y 45-A a la Ley de los Partidos Políticos (9.096/1995).

Hasta 2018 la Ley limitará la división de los recursos del Fondo Partidario entre los partidos que cuenten con representación en el 10% de los municipios de Brasil distribuidos como mínimo en 14 estados. En 2022, el mínimo será el 20% en por lo menos 18 estados. Si ya era limitado el espacio disponible para los partidos de izquierda, con el avance de este proyecto su visibilidad será casi nula. Si es aprobada en la Cámara de Diputados la Ley determinará que solo tenga acceso a la propaganda partidaria nacional la sigla que cuente con representación estadual permanente en más de la mitad de las unidades de la Federación, en más de la mitad de los estados y del distrito Federal.

En relación a la propaganda de los partidos en los estados el acceso está garantizado a todos los partidos que cuenten con una dirección municipal permanente en más del 30% de los municipios del respectivo estado hasta 2022. En caso del Distrito Federal, la dirección metropolitana debería ser de carácter permanente.

Todas estas medidas esclarecen el carácter de clase de esta democracia para ricos y cercena la ya restringida participación de los trabajadores. Si actualmente es difícil, por no decir imposible, que los trabajadores que se organizan en sindicatos, organizaciones de trabajadores, asociaciones de barrios, comandos de huelga, puedan expresar sus demandas y propuestas, pues la participación política esta limitada a los partidos legalizados, cosa que no es fácil construir, con esta nueva normativa se haría casi imposible.

En este sentido, reforzamos el llamado a una campaña unitaria contra la proscripción a los partidos de izquierda y para que las organizaciones de trabajadores puedan expresarse, tener representación en los espacios políticos y así dar visibilidad a sus ideas y demandas, incluso durante las elecciones.