×
×
Red Internacional
lid bot

REFORMA MINISTERIAL. Brasil: asignación de ministerios a cambio de apoyo al gobierno

La Reforma Ministerial en curso es aprovechada por los parlamentarios del PMDB, partido aliado del gobierno del PT en el parlamento, para ocupar cargos a cambio de apoyo al debilitado gobierno de Dilma.

Jueves 24 de septiembre de 2015

Fotografía: Esquerda Diario

En una reunión de la bancada en la Cámara de Diputados, representantes del PMDB aceptaron por 42 votos a 9 continuar en el gobierno, proponiendo nombres para los ministerios de Salud, Infraestructura, que será creada, y el que unifique las secretarías de Puertos y Aviación Civil.

La bancada llevará a la presidenta los nombres de Marcelo de Castro (PI), Manoel Júnior (PB) y Saraiva Felipe (MG), que ya fue ministro durante el primer mandato del ex-presidente Lula, para el ministerio de Salud, que actualmente es ocupada por el PT. Para el ministerio de Infraestructura los nombres son los de Newton Cardoso Júnior (MG), Mauro Lopes (MG) y José Priante (PA). El actual ministro de Turismo, Henrique Eduardo Alves (PMDB-RN), que ocupa un cargo por indicación del vice-presidente Michel Temer, no contó con el respaldo de la bancada.

Los parlamentarios también decidieron apoyar los vetos de la Presidente que significan un aumento en los gastos oficiales, tales como el reajuste salarial de los funcionarios del Poder Judicial. En la reunión, que se desarrolló en un clima de tranquilidad según algunos de los participantes, el líder de la bancada, el diputado Leonardo Picciani (PMDB-RJ), hizo un llamamiento para que el partido demostrara unidad en la votación de los vetos, este próximo jueves. Sería, dijo a los parlamentarios del PMDB, una retribución a Dilma por el acercamiento de la presidente con el partido. Su pedido fue aceptado por amplia mayoría.

Hasta ahora el partido cuenta con seis carteras: Pesca, Agricultura, Minería y Energía, Turismo, la presidencia de la Cámara de diputados y senadores. Además, bajo dirección del vicepresidente Michel Temer (PMDB) se encuentran Puertos y Aviación Civil.

El PMDB encuentra al menos dos focos de resistencia para sus designaciones. El primero es un grupo minoritario en la Cámara de Diputados que hace oposición al gobierno. El otro proviene de Temer, que tendrá que administrar una reducción de ministerios y, al mismo tiempo, otorgar cinco carteras a su partido.

"La mayoría de los parlamentarios del PMDB es oficialista, por tanto, considero natural que participamos de los ministerios", afirmó el diputado Sérgio Souza (PMDB-PR). Por su parte, en el PT hay quienes entienden que el partido necesita sacrificarse para garantizar el apoyo a Dilma. "Por la gobernabilidad, el PT tiene que ceder espacio a los aliados", declaró el senador Paulo Rocha (PT-PA).

Esta es la forma con la que el gobierno del PT "compra" la inestable lealtad del PMDB, que en las últimas semanas había asumido una posición más "moderadora”, con un discurso de unidad nacional por encima de los partidos. Después de descartar la hipótesis de que el PMDB asumiría el Ministerio de Salud, el ministro de Aviación Civil, Eliseu Padilha, dijo que si los parlamentarios del partido en la Cámara de Diputados aceptaron la invitación de la presidenta Dilma Rousseff para discutir cargos, lo natural es que se comprometan a votar los proyectos de interés del gobierno.

Esta aproximación del PMDB con el PT no se da sólo por los arreglos para el reparto de los cargos en el Estado sino, especialmente, porque el acuerdo en la defensa y continuidad de los ajustes y los ataques contra la clase trabajadora y a los servicios públicos los unifica con la derecha tradicional del PSDB.

Todos los partidos intentan mantener diferencias parciales pero la unidad y el consenso en la aplicación del ajuste es lo que prima en la coyuntura turbulenta de la economía brasileña, en el mismo momento en que Dilma se esfuerza (junto a la burocracia sindical de la CUT, que actúa para aislar las luchas de los trabajadores en las montadoras del ABC paulista y poner fin a la dura huelga de los trabajadores del Correo) en ponerse al servicio a la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN), bancos y las agencias de crédito.