×
×
Red Internacional
lid bot

29M. Brasil: día de paralización nacional con actos y represión policial

La paralización nacional convocada por las centrales sindicales este 29/5 se hizo sentir en diversos estados del país. La movilización más importante se realizó en el Estado de San Pablo, donde la policía reprimió a los trabajadores de la USP por la mañana.

Sábado 30 de mayo de 2015

1 / 2

Foto: EFE

En algunos estados donde se desarrollaron movilizaciones, como en Pernambuco se dieron paralizaciones en sectores del transporte, incluyendo al subte. En el contexto de una fuerte represión policial contra la manifestación de los trabajadores y el saldo de 11 sindicalistas detenidos.

En Porto Alegre, en Río Grande do Sul, también se paralizó el transporte, los conductores de ómnibus y los trabajadores del subte lograron la paralización de la flota.

En el estado de Paraná la manifestación central recordó la represión contra los profesores del mes pasado, un hecho que marcó la lucha de los profesores en defensa de la educación y la respuesta del gobierno de Beto Richa (PSDB).

Flávia Vale, corresponsal especial de Esquerda Diário en Minas Gerais, nos relató cómo fueron las manifestaciones en la región metropolitana de Belo Horizonte, donde los conductores de ómnibus cerraron las principales estaciones y terminales que integran la región metropolitana. Los trabajadores del subte, que posee solo una línea que une Contagem con Belo Horizonte, pasando por encima de la decisión del Tribunal Regional de Trabajo (TRT) que determinó el funcionamiento de un servicio mínimo, amaneció con los accesos cerrados.

Estos sectores se unieron a otros que ya están en huelga, como los técnicos-administrativos de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y el Centro Federal de Educación Tecnológica (CEFET) y la Unidad Municipal de Enseñanza Infantil (UMEI’s), call-centers, correos, los trabajadores del sector de salud y educación. En Campi Grande, en Paraíba, se hicieron volanteos y un acto en el patio principal de la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG), organizado por la Comisión Local de Movilización Docente, Trabajadores-Técnico administrativos, estudiantes y trabajadores tercerizados.

Las actividades descentralizadas convergieron en la fábrica Alpargatas en el sector industrial de Campina Grande, donde trabajan 7 mil personas y la empresa decretó vacaciones colectivas que anuncian futuros despidos. Se realizó un importante acto en la puerta de la fábrica.

En Ceará, los movimientos sociales y sindicatos realizaron un acto frente a la compañía de energía eléctrica, bloqueando las calles de acceso a la empresa.
Entre las manifestaciones, sin embargo, lo más destacado fue la brutal represión sufrida por los trabajadores y estudiantes de la Universidad de San Pablo (USP), a primera hora del día, con manifestantes detenidos y agresiones a las trabajadoras y estudiantes.

En San Pablo también paralizaron varias sedes bancarias en el centro de la ciudad. Además de la USP, se desarrollaron varios volanteos en la Universidad de Campinas, y acciones en el campo de la UNESP. Integrantes del Movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST) se movilizaron a la sede de la Caixa Económica para realizar acciones de protesta.

En San Jose dos Campos se dieron varias movilizaciones en diversas fábricas. Según la Central Sindical Popular CSP-Conlutas “Hubo paralizaciones por 24 horas en la General Motors, Avibras, TI Automotive, MWL y Blue Tech. Además del retraso de tres horas en el ingreso del primer turno en Embraer.”

Los casos de represión policial en San Pablo y Pernambuco marcaron la jornada de paralización, impidiendo el derecho a la libre manifestación de los trabajadores.