×
×
Red Internacional
lid bot

OPERACIÓN LAVA JATO. Brasil: finalizan los acuerdos con los arrepentidos de Odebrecht

Luego de 9 meses de negociación, Odebrecht firmó este viernes (2) los acuerdos con el Ministerio Público por los testimonios de 77 ejecutivos y ex-ejecutivos involucrados en esquemas de corrupción.

Sábado 3 de diciembre de 2016

Luego de nueves meses de negociación, Odebrecht firmó este viernes (2) los acuerdos con el Ministerio Público Federal por los testimonios de los arrepentidos pertenecientes a la empresa. Son 77 ejecutivos y ex-ejecutivos de la empresa que formalizaron el acuerdo de colaboración con la Operación Lava Jato y, a partir de la semana que viene, comenzarán a prestar declaración para confirmar lo que prometieron develar sobre los esquemas de corrupción y sobornos en los que estuvieron involucrados. Entre los ejecutivos que firmaron el acuerdo se encuentra el patriarca y el presidente del Consejo de Administración del Grupo, Emílio Odebrecht, y su hijo, el expresidente de la empresa, Marcelo Odebrecht.

Los últimos acuerdos fueron firmados este viernes (2) en la sede de la Fiscalía General de la República (RPG). Hasta el momento los contractos entre los fiscales e investigadores y los abogados de la empresa se dieron en una “mesa de negociación”, marcados por la tensión de ambos lados. Los fiscales de la República exigían mas informaciones mientras los abogados intentaban reducir la pena de sus clientes. A partir de ahora, con las firmas, esta fase estaría concluida. Los ejecutivos ya detallaron, en anexos, lo que dirán y ya conocen la pena que cumplirán. Marcelo Odebrecht, por ejemplo, cumplirá una pena total de diez años, por la que deberá permanecer hasta fin de 2017 en prisión. Luego pasaría dos años y medio bajo prisión domiciliaria para avanzar hacia un régimen semiabierto y finalmente abierto.

La empresa también negoció un acuerdo de lenidad. A diferencia de un acuerdo de delación premiada (también conocido como "arrepentido"), que se refiere a un pacto realizado entre la Justicia y un imputado a título personal, el acuerdo de lenidad es llevado a cabo entre las autoridades y una empresa que decide colaborar con las investigaciones de la Justicia.

En el acuerdo de lenidad firmado entre las autoridades locales y la empresa, Odebrecht se compromete a pagar cerca 6.800 millones de reales (1.960 millones de dólares) por su participación en la trama de corrupción. Valor irrisorio para una empresa que lucró solo en 2015 la suma de 890 millones de reales, además de poder pagar la deuda en cuotas, durante 23 años, dividendo el pago entre Brasil, los Estados Unidos y Suiza. El gran negocio inaugurado con los testimonios de los arrepentidos y las multas impuestas, capitaneado por el juez Sérgio Moro y sus fiscales de la Operación Lava Jato acrecienta sus fondos de caja, más allá de gestos cosméticos, mientas la impunidad de las empresas sigue en pie.

Aún no hay un calendario definido por los investigadores sobre el orden en que los ejecutivos serán citados a declarar a partir de la semana que viene. Toda la negociación es mantenida bajo sigilo por la Fiscalía General y por los abogados. El jueves (1) la empresa divulgó un comunicado pidiendo disculpas a la sociedad.

Luego de la recolección de declaraciones, el material podrá ser enviado al ministro Teori Zavascki del Supremo Tribunal Federal (STF), quien deberá homologar los acuerdos de los arrepentidos para que los hechos narrados en los testimonios puedan ser usados en las investigaciones.

Te puede interesar: ¿El impeachment a Temer es una salida frente a la derecha golpista?